A pesar de que cada vez más empresas apuestan por fortalecer su presencia en Internet, aún hay muchas que tienen una web que no transmite nada al usuario. Al revés, el usuario o comprador potencial tiene un cierto déjà vu. ¿El motivo? La web se parece a muchas otras similares, no es única y le falta carácter. Por ejemplo, el restaurante que tiene la típica web de un restaurante con la típica carta que apenas actualiza.
Cuando no pones el alma en el desarrollo de la web, trabajas solamente lo justito para dar el pego y solamente decir que tienes una web, en estos casos, tienes todas las papeletas para que sea una web plantillosa. Será muy similar a la típica plantilla de WordPress y no te diferenciará de tu competencia. Los clientes no tendrán un buen recuerdo y será difícil que vuelvan a tu web. Solo recordamos aquellas cosas que nos impactan, y eso es lo que tienes que lograr con tu web.
En este tutorial vamos a ver unos consejos para aquellas empresas o aquellos profesionales que tienen una web calificable de plantillosa. Consejos para que lo parezca menos sin recurrir a un rediseño completo de la misma.
Para enriquecer este listado y cerciorarnos de que son consejos que se dan en el día a día, hemos contado con el consejo de Carolina López, diseñadora en Artilet, agencia de diseño web en Barcelona expertos en WordPress.
Resumen del Contenido
1. No usar las imágenes de la plantilla.
Las demos están muy trabajadas, son una maravilla cuando las visualizas por primera vez. Te encantaría que tu web fuera igual. Pero a ti y los cientos de usuarios de la misma plantilla. En la caso concreto de una peluquería buscarás una plantilla para webs de peluquerías como es lógico. Pero luego tú debes poner las fotos de tu salón, nunca dejar las que vienen por defecto, por bonitas y profesionales que se vean. Los usuarios no son tontos y se darán cuenta. Si necesitas buenas fotos de tu local, mi consejo, contrata un fotógrafo y que haga buenas fotos, verás como se nota la diferencia.
Cuanto más personalizada y cercana a a tu marca sean las imágenes, mas acercarás la web al espíritu corporativo y de marca.
2. Personaliza los colores de la web
Piensa en tu logotipo, en tu marca, y cuáles son los colores principales. Ordénalos jerárquicamente en función de su importancia y aplícalos en consonancia a la web. Tienes que mantener y potenciar tu marca, que te identifiquen los clientes con la imagen de tu empresa.
Utiliza los colores corporativos en todos los elementos de la web. Títulos y subtítulos pueden ser interesantes puntos de color en páginas de texto, pero lineas decorativas, bullets en listados o botones son también importantes para llevar el branding de marca a nuestra web.
3. Personaliza las fuentes.
Muchos negocios suelen tener claro el tema de los colores, pero en cambio a priori no tienen nada que decir sobre las tipografías. Aunque su efecto no sea tan aparente como el de una imagen o un color, una tipografía ayuda a dar personalidad a una web, a que sea menos plantillosa. Aquí no decimos que tengas que utilizar muchas fuentes diferentes, pero que se coherente y que todos los títulos tengan el mismo estilo de fuente, tamaño, color…
Como consejo podríamos decir que es importante no abusar de tipografías excesivamente complejas, dejando estas para titulares o elementos tipográficos muy concretos. Pero sí es importante llevar la tipografía principal de la marca a la web de una forma u otra. Para textos de párrafo es imprescindible usar tipografías de fácil legibilidad.
4. Trabaja bien los textos
Que un restaurante italiano diga que sus platos de pasta son los mejores, los más auténticos o los que están siempre al dente, no es original. Al revés, es lo mínimo que uno se espera y por ello tener que leerlo convierte la experiencia en aburrida. Unta los textos de tu marca, de tu forma de ser y de tu propuesta de valor añadido a tus clientes potenciales. Ellos lo notarán y es otra vía de que tu web no sea fruto de una fábrica de páginas web.
Unos textos bien pensados, trabajado a fondo y con alma darán un sentido a la lectura dejando en el futuro cliente una buena sensación, que quiera visitar tu restaurante.
Utiliza siempre el mismo estilo de copys para no desentonar entre páginas. La forma de dirigirte a tu público objetivo – tal cual lo haría tu marca- es importante para representarla y llevar su espíritu corporativo lo más fiel posible.
5. Da la cara por tu negocio
No hay nada como ponerle cara a un negocio. Lo que en ningún caso puede copiarse son las personas que hay detrás de un negocio. Ponerlas en la web no solamente hará que sea menos una plantilla sino que transmitirá confianza al usuario. Eso te permite distinguirte de entre una masa de personas con características aparentemente similares. La conexión emocional es un aspecto clave. No lo olvides.
Conecta con tu público a través de los empleados, ya que son ellos los primeros embajadores de tu marca y gracias a ellos podrías fortalecer el engagament de tu marca con tus visitantes o clientes.
6. Es tu negocio
Se trata de tu negocio, no todo el trabajo es de la empresa encargada de hacer la web. Necesita ayuda para que todo fluya, es un trabajo en equipo y todos tienen que aportar el 100%. Valora el tiempo de los demás y céntrate en tu web, es tu web. Si no pones de tu parte el 100% nunca tendrás éxito por mucho que la empresa de diseño y márketing sean las mejores. Nadie como tú conoce tu negocio.
Por último recomendarte mimar cada elemento en cada una de las secciones de tu web para acercarlos al branding de tu marca, y hacer que respiren la guía corporativa de tu entidad.