Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Webmaster Diseño Web

6 errores comunes en la estructura de una web y cómo evitarlos

13 julio, 2020
en Diseño Web
0
6 pasos para limpiar tu Sitio Web de Malware
Share on FacebookShare on Twitter

Si te tomas el SEO y a tus usuarios en serio, seguro que estás trabajando en una magnífica estructura de tu sitio web. Crear esa estructura puede llegar a ser difícil, y sobre todo cuando cada vez tienes más visitas al tener más páginas  y todo actualizado al máximo. Vamos a ver 6 tips que te ayudarán a evitar errores comunes en la estructura de una web, además de como evitarlos. Ya vimos en su día los errores más comunes en el posicionamiento SEO y como optimizarlos, junto a los consejos de hoy verás como sube el ranking de tu web en el resultado de las búsquedas.

Resumen del Contenido

  • 1. Ocultar tu contenido principal
    • Solución: enlaces a tu contenido principal
  • 2. No usar migas de pan
    • Solución: añade esas migas de pan
  • 3. Categorías inmensas
    • Solución: dividir categorías
  • 4. Usar demasiadas etiquetas
    • Solución: usa etiquetas con moderación
  • 5. No ver la estructura de tu web
    • Solución: optimizar tu menú y pensar en UX
  • 6. No enlazar a tus páginas subyacentes
    • Solución: crear enlaces a páginas subyacentes
  • Conclusión

1. Ocultar tu contenido principal

Lo primero, ¿qué es tu contenido principal? Bueno, esto no es más que los artículos más importantes, y como comprenderás hay que mostrarlos. El contenido principal de tu sitio web tienen que ser los artículos de los que estés más orgulloso, y en ellos se debe resumir de qué trata tu web y de qué tópicos hablarás o la información que vas a poner a disposición de todo el mundo.

Una vez aclarado qué es el contenido principal es hora de conocer qué debes evitar y qué tienes que hacer. Una muy buena idea es crear enlaces en otras páginas que lleven a estos artículos. Con esto, además de facilitar la tarea al usuario, para los motores de búsqueda será mucho más fácil valorar positivamente esa(s) página(s) y dar la importancia que tienen. El problema que hay es que mucha gente se olvida de esto, y al final Google detecta que los artículos más importantes de tu web realmente son otros, y lo pone en un segundo lugar a tu contenido principal.

Además de todo eso, también solemos ver que esos artículos son algo difíciles de encontrar, cuando deberían ser los primeros que tendrían que aparecer.

Solución: enlaces a tu contenido principal

Es muy sencillo, ya os hemos dicho que los enlaces a esos artículos deben de ser muy comunes en tu web. Por lo cual, lo primero que has de hacer es fijarte y ver todos los enlaces que llevan a tu contenido principal.

Por supuesto, hacer lo más visible estos artículos para que tus usuarios puedan acceder a ellos más fácilmente. Lo ideal sería que pudieran llegar en dos clics desde la página de inicio de tu web.

2. No usar migas de pan

Aunque sea algo relevante para la experiencia del usuario, no mucha gente usa migas de pan en su sitio web. Y, por supuesto, este es otro fallo en la estructura. Las migas de pan se encargan de mostrar cómo se ajusta una página dentro de la estructura de una web, y permiten a su vez navegar más rápido por esta. No solo eso, sino que también son un factor positivo para los motores de búsqueda, ya que les ayudan a determinar la estructura de tu web.

Solución: añade esas migas de pan

Viendo todo el impacto positivo que generaría en tu página web, tienes que añadirlas si o si. Hay varias formas de hacerlo. Si usas WordPress puedes simplemente utilizar un plugin, tienes muchos disponibles a golpe de búsqueda.

3. Categorías inmensas

¿No te ha pasado que has entrado a una web y has visto varias categorías que abarcan muchísimas cosas y otras que son más pequeñas? Pues como ya intuirás este es otro fallo en la estructura. Para empezar, lo mas razonable es que las categorías deberían tener todas un tamaño similar. Pero hay gente que escribe mas de un tema sin darse cuenta haciendo que la categoría sea muy grande. Esto hace que tenga categorías con dos o tres productos o artículos, y otras con muchísimos más. Esto provoca que la web esté desbalanceada y puede que se pierda posiciones en el ranking.

Solución: dividir categorías

Cuando veas que una categoría es mucho mayor que otra, divídela en las partes que sean necesarias. Si en tu web has creado categorías, asegúrate de que el tamaño sea similar entre ellas. Especialmente si escribes muchos artículos.

4. Usar demasiadas etiquetas

No queremos llegar a crear una confusión, tener etiquetas es una gran idea, pero con un límite. Sé consciente de todas las etiquetas que tengas en tu web, y no pongas prácticamente una por publicación o artículo. Lo que pasa si haces esto es que: por un lado estás sobrecargando todo de información, y por otro provocas que los artículos de tu web tengan más diferencias y haya menos enlaces, y altere la estructura de la web.

Solución: usa etiquetas con moderación

Este es uno de los errores más fáciles de solucionar. Lo que tienes que hacer para solucionar esto es quitar etiquetas que sean muy específicas y crear o usar las que agrupen varios artículos o publicaciones. Para los usuarios esto será mucho más útil, ya que podrán acceder a otra publicación que tenga coherencia con la que han visto más rápido. Aparte, tienes que poner un lugar donde muestres las etiquetas, para que así el usuario sepa cuáles hay y poder guiarse. Lo ideal sería ponerlo en el menú. Para que te hagas una idea, esto sería como la leyenda de un mapa.

5. No ver la estructura de tu web

Otro error que suele cometer mucha gente es no mirar la estructura de su web. Los usuarios quieren tener a su disposición la información de tu web de una manera que les resulte sencilla y accesible. Para ello, lo más fácil es mostrar en el menú las categorías que hay. No tienes que sobrecargarlo de información o de categorías, pues tiene que ser un sitio donde de un vistazo sepas qué hay en esa web. Lo ideal es que el usuario pueda hacerse una idea de la estructura de tu web.

Solución: optimizar tu menú y pensar en UX

Para crear una buena y útil visión general tendrás que pararte cierto tiempo en el menú, y optimizarlo al máximo. Es cierto que el menú depende del tipo de web, pero trate de lo que trate tu web el menú siempre tiene que ser ese lugar donde el usuario pueda saber de qué trata tu web.

Una vez que el trabajo en el menú sea perfecto, tendrás que centrarte en conocer lo que buscan los usuarios en tu web. Aquí es donde entra la experiencia de un usuario UX. Si creas una web en la que sea fácil navegar y que tenga una estructura clara, enhorabuena, has hecho lo mejor que podías hacer.

6. No enlazar a tus páginas subyacentes

Un menú sencillo y capaz de aclarar todo de un vistazo es una buena idea para mejorar la experiencia del usuario, pero no soluciona el problema de la falta de enlaces. Hay muchas webs que tienen enlaces pero que no son muy claros, pues no sigue la jerarquía que hay entre las publicaciones. Por eso también es importante conocer la estructura de tu web, para saber cuáles son las más importantes y cuáles tienen un papel menos relevante. Aun así, hasta tus páginas menos importantes tienen que tener enlaces que lleven a ellas.

Como ves, puede ser todo un poco confuso y caótico, pero es tan sencillo como sentarte delante de la pantalla de tu ordenador y reconocer las publicaciones más importantes que hay en tu web. Y no olvidarte de crear enlaces que lleven a todas tus páginas.

Solución: crear enlaces a páginas subyacentes

Lo más útil que puedes hacer es crear enlaces a páginas subyacentes, porque así el usuario podrá continuar si lo desea en la búsqueda de la información que quiere. La importancia de crear enlaces va más allá, pues esto genera una especie de red que mantiene unida la estructura de tu web. Y como de costumbre es un factor positivo tanto para la experiencia de un usuario como para los motores de búsqueda.

Una aclaración, no abuses de los enlaces, son una herramienta muy útil pero si hay muchos enlaces puedes sobrecargar la página y habrá algunos que no tendrán sentido.

Conclusión

La estructura de una web es esencial tanto como para cualquier estrategia SEO como para los motores de búsqueda. Si has solucionado los errores que habías cometido anteriormente verás cómo tu ranking en las búsquedas será más alto, es cuestión de tiempo en lo que Google reconoce todo. Pero recuerda que no vale solo con haberlos solucionado, sino que tienes que evitar volver a repetirlos.

Finalmente una lista donde recogemos los errores comunes en la estructura de una web y sus soluciones:

  1. Ocultar contenido principal. Solución: enlaces a tu contenido.
  2. No utilizar migas de pan. Solución: empezar a usar migas de pan.
  3. Categorías inmensas. Solución: dividir esas categorías.
  4. Abusar de las etiquetas. Solución: usar concienzudamente de las etiquetas.
  5. No ver tu estructura web. Solución: empezar a fijarte en ella.
  6. No enlazar a páginas subyacentes. Solución: crear dichos enlaces.

¿Tienes alguna duda? ¡Déjanosla en comentarios! Te deseamos mucha suerte con tu tarea. ¡Ánimo!

Etiquetas: Errores SEO
ANUNCIO
Post anterior

Cómo crear una copia amigable para SEO en un idioma extranjero

Próximo Post

Cómo traducir una web o una documento de manera rápida y eficaz

Otros Posts

Diseño de páginas web, el mejor escaparate digital para un negocio

Diseño de páginas web, el mejor escaparate digital para un negocio

3 septiembre, 2021
0

Cualquier negocio que se precie debe estar presente en internet, es la única manera de ampliar clientes y crecer cada vez más. Las empresas que están presentes en internet presentan unas cuentas de resultados mucho...

Manual diseño web: Planificación y configuración de un sitio web

Cómo hacer una página web paso a paso

15 agosto, 2021
0

Es fácil sentirse un poco perdido cuando estás construyendo su primer sitio web. Es posible que estés sentado allí pensando, ¿cómo hacer una página web paso a paso?  Crear una página web es la oportunidad...

Recomendados

Tutorial crear efecto metálico en un botón

Esconder todas las capas automaticamente en Photoshop

19 enero, 2011
Analítica Web: Piwik

Analítica Web: Piwik

2 octubre, 2014
deteccion-movil

Qué es AMP (Accelerated Mobile Pages) y porque usarlo

9 enero, 2019
Tutorial crear efecto metálico en un botón

Capas de ajuste en Photoshop

9 diciembre, 2011

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .