Quizá una de las estrategias más importantes en cualquier plan de marketing es el del envío masico de coreos o email marketing. En esta ocasión vamos a comparar la versión gratuita de los servicios de emailing acumbamail vs mailrelay, quizá dos de los grandes sistemas de email marketing de la actualidad.
Vamos a ver sus principales características de estas herramientas de email marketing y sus puntos fuertes antes de decidirnos por uno de ellos en función a estos 8 puntos imprescindibles.
Resumen del Contenido
1. Volumen y límites de envío
Quizá la parte más importante a la hora de valorar una plataforma de envío masivo de emails sea la comparar la cantidad de envíos mensuales o los límites de envío diario, si lo hay.
Acumbamail en su cuenta gratuita te permitiría enviar 2.000 emails al mes, con un límite de 250 contactos. Al día, el límite de envíos de la plataforma es de 250 emails. Además, la versión gratuita incluye la marca de agua en los envíos incluyendo un enlace indicando que el envío fue hecho desde la herramienta Acumbamail.
Por otra parte, con la cuenta gratuita de Mailrelay podrás enviar hasta 15.000 emails al mes a una base de datos de hasta 3.000 contactos sin ningún tipo de marca de agua, logotipo o publicidad del servicio ni limitación diaria. Además, gracias a una promoción en redes sociales, una vez creada la cuenta MailRelay podrás solicitar una ampliación con la que podrás enviar hasta 75.000 emails al mes, y tener hasta 15.000 contactos en tu base de datos.
2. Estadísticas y métricas.
Una de las partes más importantes en las campañas de email es saber la repercusión en tiempo real de nuestro envío y su posterior análisis. Es vital conocer los datos que reflejan las campañas y poder aprender de ellas, para poder hacer las modificaciones pertinentes en sucesivos envíos.
En este apartado destaca MailRelay por encima de todos los competidores ya que además de ofrecer innumerables estadísticas, lo hace de manera clara y concisa. En la versión gratuita de Acumbamail el tipo y número de estadísticas que ofrece e incluye no son nada claras, pero promete ser importante en el plan de pago o profesional incluyendo estadísticas avanzadas.
Por el contrario en la la versión gratuita de MailRelay las estadísticas no difieren en absoluto de la versión de pago, teniendo amos tipos de usuarios las mismas métricas con las que estudiar la repercusión de las campañas. Entre otras, las estadísticas que incluye Mailrelay encontramos:
- Listado de contactos abren los emails
- Listado de contactos que hacen click
- Enlaces o links con más clicks (Mapa de calor)
- Listado de bajas o alertas de spam
- Porcentajes de aperturas, rebotes o clicks
Todas estas métricas te ayudarán a conocer la repercusión de la campaña y sin duda te proporcionarán información importante a la hora de diseñar tus siguiente acciones.
3. Soporte técnico
Este es uno de los puntos vitales a la hora de seleccionar una plataforma de email marketing. En algún momento y en cualquiera de nuestras campañas quizá necesitemos ayuda técnica sobre el uso de la plataforma.
En el caso de la comparativa que nos ocupa, Acumbamail no especifica nada sobre el soporte técnico en la web, sólo se especifica el tema de las tarifas de precios para su versión premium. El caso de Mailrelay es más claro, ya que especifica claramente que su cuenta gratuita incluye soporte completo mediante chat en la web, teléfono o con el clásico email en forma de ticket. Esto asegura un resolver cualquier duda sea cual sea el tipo de cliente y en cualquier tipo de envío de forma rápida y eficaz.
4. Modo multiusuario y permisos avanzados
El modo multiusuario es muy importante en el caso de que varias personas gestionen las campañas email, por ello es vital poder crear varios usuarios con diferentes accesos y ofrecer diferentes permisos como editor (sólo con capacidad de editar emails) o de gestor (capacidad de importar contactos) o incluso como administrador con permisos para editar y gestionar aspectos clave de la cuenta.
En cuanto a la comparativa entre estas dos plataformas decir que Acumbamail no ofrece información sobre la posibilidad de crear más de un usuario y asignarle permisos de acceso en su web mientras que en la cuenta gratuita de Mailrelay permite crear múltiples usuarios y permisos para diferentes usuarios.
5. Automatizaciones
Una de las características más importantes para llevar a buen puerto las campañas de email son las automatizaciones y autorespondedores que se utilizan para enviar emails de forma automática y que serían imposibles de gestionar de forma manual.
Algunas de las automatizaciones en las campañas de emails podrían ser respuestas automáticas tras una suscripción o emails automáticos en fechas señaladas como cumpleaños.
En la comparativa entre plataformas decir que mientras que en Acumbamail este tipo de servicios sólo estaría incluido en la versión premium, en Mailrelay estas automatizaciones estarían incluidas en la versión gratuita pese a ser una herramienta más enfocada al mailing masivo que a la automatización del marketing.
6. Segmentación de la base de datos
Todos los usuarios de nuestra base de datos tendrán una serie de campos que completan la ficha de nuestros usuarios, estos campos nos ayudan a saber como es nuestro usuario y el tratamiento que debemos de darle en nuestras comunicaciones. Aquí es donde toma protagonismo la segmentación de contactos.
Gracias a esos campos es posible segmentar los contactos, es decir separar los contactos que nos interesen para una campaña del resto. Esta segmentación es manual (en función de los campos que interesen filtrar) o automática en función de la actividad del usuario (emails abiertos) o de si son activos con nuestras comunicaciones (emails no abiertos o clicks de enlaces)
Una vez más Acumbamail no nos aporta información al respecto de esta funcionalidad en su web, mientras que Mailrelay si que te permite segmentar contactos de forma manual (por campos) o automáticamente en función de su actividad como hemos comentado anteriormente.
7. Editor de emailing
La sencillez y rapidez a la hora de crear boletines o emailings es importante para hacer la tarea lo menos tediosa posible. En este caso ambos editores son muy sencillos y cumplen perfectamente con lo que el usuario espera de ellos, concretamente Mailrelay permite arrastrar y soltar al lienzo de trabajo diferentes tipos de bloques (imágenes, texto, etc.) de manera sencilla haciendo que la tarea sea rápida y siempre queden emails perfectos en cualquier dispositivo
8. Emails transaccionales
Los emails transaccionales son emails que se envían de forma puntual de contacto en contacto, a diferencia de los envíos del masivo que se envía a cientos o miles de contactos. Hablamos de emails transaccionales a emails tipo:
- Realización de una compra
- Cambios de cuenta o contraseñas
- Envíos de documentación
En este caso Acumbamail si que ofrece esta posibilidad aunque de una forma limitada en su versión gratuita, mientras que en el caso de Mailrelay, este tipo de emails transaccionales estarían incluidos en el paquete gratuito ya sea a través del servicio SMTP o utilizando el API de desarrollo.
Ahora ya con todos estos datos encima de la mesa, desde Tutorial Monster creemos que la versión gratuita más completa es sin duda la de Mailrelay pero que ambos programas se acercan en la versión de pago. Te aconsejamos probar ambas herramientas antes de decidirte por una de ellas.