Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Photoshop Lightroom

Adobe Photoshop Lightroom

3 febrero, 2012
en Lightroom
1
Adobe Photoshop Lightroom
Share on FacebookShare on Twitter

Cada día son más los aficionados y profesionales de la fotografía que se pasan a Lightroom, animados por otros tantos que no cesan de pregonar sus múltiples beneficios.

Con Lightroom, el retoque digital es más sencillo.

Podrás olvidarte de tener que aprender a manejar complejos programas de edición de imágenes, sin tener que renunciar a toda la potencia que necesitas para revelar tus fotos. Las herramientas clave son más sencillas e intuitivas de manejar con Lightroom.

Con Lightroom, mantener tu archivo fotográfico siempre en orden requiere mucho menos trabajo.

Clasificar tus fotografías es realmente sencillo e intuitivo en Lightroom. Por mucho que tu archivo fotográfico se componga de miles de fotografías, encontrar la foto que buscas es mucho más sencillo.

Lightroom cubre todas las etapas de tu flujo de trabajo.

Olvídate de tener que usar múltiples programas distintos. Con Lightroom, puedes cubrir todo el proceso – importación, clasificación, revelado y presentación– desde un único programa.

Lightroom se integra a la perfección con Photoshop.

Los enamorados del retoque en Photoshop, no tendrán que renunciar a su potencia por incorporar Lightroom a su flujo de trabajo. Opera con naturalidad desde Lightroom y salta con un solo clic cada vez que lo necesites a Photoshop. Así de sencillo.

Por estas razones, para muchos fotógrafos ya, Lightroom se ha convertido en un compañero indispensable de trabajo. Dominando Lightroom han conseguido sacarle el máximo jugo a sus fotos.

¿Por qué Ligthroom?

Una de las principales razones por las que Lightroom es una herramienta muy valorada por los fotógrafos, es porque permite realizar todo el conjunto de operaciones que vas a querer realizar con tus fotografías, una vez que salen de tu cámara y entran en tu ordenador. O dicho de otra manera, Lightroom permite en una única herramienta desarrollar todo el flujo de trabajo con tus fotografías.

[pulledquote]Lightroom permite en una única herramienta desarrollar todo el flujo de trabajo con tus fotografías.[/pulledquote]

Lightroom ofrece sus funcionalidades agrupadas por diferentes módulos, que son los que tienes disponibles en la parte superior derecha de la ventana y cada uno de estos módulos, cubre una fase dentro de dicho flujo de trabajo. Todo en Lightroom gira alrededor de una gran base de datos, en la que se almacenan las referencias a información sobre las fotografías. Al final, la mayor parte de las operaciones que realizamos en Lightroom, acaban reflejando modificaciones en dicha base de datos.

Lightroom no almacena imágenes, solo las administra. Es una base de datos que tiene asociado un motor para poder revelar  y hacer ajustes dentro de las imágenes. Realmente tenemos cargadas las pre-visualizaciones de las mismas y Lightroom funciona a través de estas pre-visualizaciones y nos enseña los trabajos que ejecutamos con ellas.

La primera de las operaciones que debemos de realizar sobre la fotografía dentro de Lightroom, es precisamente ponerla bajo su control, o lo que es lo mismo, es un proceso de importación. Una vez importadas las fotografías, el siguiente paso en el flujo de trabajo tiene que ver con la clasificación y organización de esas fotografías, y eso es precisamente, lo que te permite el módulo de biblioteca. En el módulo de biblioteca, proporcionaremos información adicional a esas fotografías para poder acceder de una manera rápida posteriormente, independientemente del tamaño final que adquiera tu archivo fotográfico.

El segundo de los pasos del flujo de trabajo coincide con el revelado, donde realizaremos ajustes sobre multitud de parámetros: temperatura de color, contraste, enfoque, opciones de viñeteo. Todo para preparar las fotografías para su presentación final, que es precisamente la tercera de las fases del flujo del trabajo.

Para esta tercera fase Lightroom cuenta con tres módulos, cada uno de los cuales está específicamente adaptado a las diferentes opciones de salida. Proyección, si quieres mostrar tu fotografía al estilo de presentación de diapositivas, Imprimir, si lo que quieres es sacar una copia impresa de tus fotografías o Web, si lo que quieres es preparar las imágenes para su publicación en la web.

Éste es el flujo de trabajo básico en Lightroom, Importación, Biblioteca, Revelar, Proyección, Imprimir y Web.

Descargar y manuales

Con estas notas te puedes hacer una idea del programa, puedes descargar una versión de prueba desde la web de adobe, en estos momentos la versión a la venta es la 3.0, en breve estará la versión 4.0.

El manual de Adobe Lightroom se puede descargar desde la web de Adobe, aquí dejo el enlace para los interesados:

http://help.adobe.com/es_ES/Lightroom/3.0/Using/lightroom_3_help.pdf

Este mismo manual está disponible online para realizar consultas, si ya tienes instaldo Ligthroom en tu ordenador solamente tienes que pulsar F1, o hacer click en la siguiente dirección:

http://help.adobe.com/es_ES/Lightroom/3.0/Using/index.html

Etiquetas: bibliotecaflujo de trabajoImprimirLigthroompresentacionProyecciónrevelado
ANUNCIO
Post anterior

Muestra el número de fans de tu página en facebook en WordPress

Próximo Post

Métodos abreviados de teclado para Lightroom

Otros Posts

Adobe Photoshop Lightroom

Lightroom: Ajustes preestablecidos. Módulo de Revelar

19 febrero, 2012
0

Los "ajustres preestablecidos" o "presets" de Lightroom son valores que podemos aplicar directamente a nuestras imágenes en el módulo de revelar. Es decir, explicándolo de un modo sencillo, es como si después de ajustar la...

Adobe Photoshop Lightroom

Optimiza tu catálogo de Lightroom para ganar velocidad

13 febrero, 2012
0

Si acumulas una gran cantidad de imágenes en Lightroom puede que el rendimiento del programa disminuya y que todo comience a funcionar mas despacio. Cuando esto ocurre podremos ganar velocidad optimizando el catálogo. Recordar que...

Por favor logueate para comentar

Recomendados

Tutorial crear efecto metálico en un botón

Los tipos de capas de ajuste en Photoshop

29 octubre, 2012
Manual HTML: Cómo crear y hacer tablas en HTML (con ejemplos prácticos)

Tablas en HTML

13 febrero, 2011
Tutorial crear efecto metálico en un botón

Barra de herramientas en Photoshop

22 enero, 2011
Tutorial crear efecto metálico en un botón

Selecciones en Photoshop: Suavizado y calado

15 enero, 2011

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .