Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Webmaster Posicionamiento Web SEO

Auditoría WPO

La velocidad de carga se ha vuelto en un elemento esencial. Si una web tarda demasiado tiempo en cargar en la mayoría de los casos los usuarios se irán, generando así una mala experiencia de usuario.

11 enero, 2021
en Posicionamiento Web SEO
0
Auditoría WPO

Resumen del Contenido

  • ¿Qué es WPO (Web Perfomance Optimization)?
  • Partes de una auditoría WPO
  • Conclusión

¿Qué es WPO (Web Perfomance Optimization)?

Una auditoría WPO es la parte de marketing que se encarga de analizar la velocidad de un sitio web y recomienda cambios para optimizar la velocidad de carga y por tanto la experiencia de usuario.

La velocidad de carga se ha vuelto en un elemento esencial de cara a la experiencia de usuario y posicionamiento SEO, ya que si una web tarda demasiado tiempo en cargar en la mayoría de los casos los usuarios se irán, generando así una mala experiencia de usuario.

La velocidad de carga ya forma parte de los factores relevantes para Google a la hora de posicionar contenido. Además prioriza mucho la versión móvil afectando de manera negativa a las web mas lentas en su versión móvil.

El objetivo de Google es dar al usuario la mejor información disponible y que la experiencia sea satisfactoria, y una página con carga lenta no es para nada una buena experiencia de usuario.

Partes de una auditoría WPO

Una auditoría de velocidad de carga de una página web consta de varios puntos a analizar y cuya mejora es muy significativa, los resultados se ven rápido.

  • Tiempo de respuesta del servidor TTBF (Time to first byte)
    La métrica TTFB mide el tiempo que tarda un navegador en recibir el primer byte de una respuesta de un servidor web. 200 ms es el límite que recomienda Google para el tiempo de respuesta del servidor. Aquí tendrás que ver si tienes un servidor compartido, si tus vecinos son buenos y no están enviando spam, por ejemplo, consumiendo recursos de la máquina
  • Peticiones http al servidor, optimización de recursos:
    Si reducimos las peticiones http al servidor (son los elementos que se descargan para visualizar una web) estaremos ayudando a la mejora de los tiempos de cargar. Esto se puede hacer optimizando las CSS y JS, comprimiendo y aplazar su carga si no afecta la visualización del usuario o incluso eliminarlos si no se están utilizando.
  • Optimización de caché:
    La primera vez que visitamos una página, el navegador hace una petición para descargar los archivos de la web, puede guardar información estática de la página que visitamos, por si en un futuro cercano volvemos a visitarla. En una segunda visita del usuario a la web, la segunda petición que se haría al servidor, se hace al navegador y la velocidad mejora. Se libera al servidor de peticiones de contenido estático como textos, imágenes, archivos de javascript, etc. Optimizar la caché es eso, restar trabajo al servidor almacenando información en los navegadores de los usuarios. Existen multitud de plugins de cache que puedes utilizar para ello.
  • Comprensión GZIP o Deflate:
    Una de las prácticas más útiles para disminuir el tiempo de respuesta del servidor es habilitando el método Gzip o Deflate. De esta forma, mejoraremos el tiempo de carga ya que al comprimir el código fuente de la web, llegará antes la petición al destino final.
  • Optimización de imágenes:
    Es muy importante las imágenes de nuestras páginas sean lo menos pesadas posible, por el tiempo de respuesta de nuestro servidor y para cuidar la experiencia de usuario. Es muy recomendable esta parta ya que puede ser el 75% de la carga de una web. Siempre tienes que optimizar las imágenes de tu web.
  • Habilitar Keep Alive:
    Se trata de un método que permite la misma conexión tcp para la comunicación con el servidor en vez de abrir una a una para cada petición. Es una comunicación entre el navegador y el servidor donde el servidor le dice al navegador que puede coger más de un archivo al mismo tiempo.

Conclusión

Son muchos los parámetros que influyen en la carga de una web. Con estos puntos analizados ya tenemos información para mejorar la velocidad de carga. Podremos aumentar las prestaciones del servidor de hosting si es necesario, sobre todo actualizar la versión de PHP ayuda mucho a mejorar. Reducir el número de cargas de archivos ya sea optimizando imágenes o comprimiendo los archivos CSS y JS. No olvidar revisar las redirecciones 301 y por supuesto eliminar las páginas con error 404. Para terminar te recomiendo que leas como acelerar la carga de tu WordPress con .htaccess que escribimos ya hace tiempo.

Consejo: mide y analiza siempre tu web 

Etiquetas: Velocidad de cargaVelocidad webWPO
ANUNCIO
Post anterior

Mejora el SEO local con Google My Business

Próximo Post

Una buena newsletter debe aportar contenido valioso y de calidad

Otros Posts

Mejora el SEO local con Google My Business

Mejora el SEO local con Google My Business

9 enero, 2021
0

Todos los propietarios de empresas están buscando una manera de hacerse notar en los resultados de búsqueda. Ahora, mientras dure toda la pandemia del coronavirus va a ser vital ofrecer a los clientes un perfil...

ga4 8

9 actualizaciones críticas de Google Analytics

27 noviembre, 2020
0

Google Analytics 4 (o GA4) es ahora el tipo de propiedad predeterminado para todas las cuentas nuevas creadas en Google Analytics, y hay algunos cambios importantes que debes tener en cuenta. Para ser franco, los...

Por favor logueate para comentar

Recomendados

MySQL: Buscar y reemplazar partes de un texto

MySQL: Buscar y reemplazar partes de un texto

27 agosto, 2011
Tutorial crear efecto metálico en un botón

Escala segun contenido en Photoshop

19 marzo, 2012
Manual HTML: Cómo crear y hacer tablas en HTML (con ejemplos prácticos)

Manual HTML: Cómo crear y hacer tablas en HTML (con ejemplos prácticos)

13 febrero, 2011
Aclarar sombras en Photoshop

Aclarar sombras en Photoshop

14 enero, 2011

Tutotial Monstersse

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .