Las campañas de email marketing son una de las estrategias más utilizadas y efectivas a la hora de transmitir un contenido corporativo desde una marca o empresa hacia el público. Este tipo de estrategias de marketing aplicadas ahora al mundo digital nos abren un mundo de posibilidades en el que la creatividad y los mensajes de marca pueden convertirse en uno de los buques insignia de la buena reputación de cualquier negocio.
Resumen del Contenido
Las listas de mailing, los envíos masivos de emails y, en general, toda la cultura alrededor de la transmisión de contenido a través del correo electrónico se ha convertido ya en una prioridad para muchas empresas que ven este medio como una plataforma para darse a conocer, para aumentar sus ventas o para fidelizar a sus clientes.
Por todos estos motivos, en el día de hoy nos hemos propuesto analizar qué necesita cualquier negocio para aplicar una buena campaña de mailing masivo, creándola desde cero. Básicamente aquí podéis encontrar una guía sobre los aspectos fundamentales de cómo hacer mailing, con explicaciones sencillas y prácticas para que las podáis aplicar en cualquier momento.
Define los objetivos que quieres conseguir con tu campaña de mailing
El primer paso a seguir para crear una campaña de envío de mails masivos es definir los objetivos que debe cumplir este recurso. De nada sirve crear una campaña de mailing si no tenemos claro qué esperamos conseguir de ella. Para esto, lo mejor es establecer objetivos pequeños y realistas, quizás empezando por cuestiones más amplias como dar a conocer el negocio y dividiéndolas en objetivos cuantificables, como puede ser obtener una apertura del 60 por ciento.
Establece una estrategia a seguir durante la campaña
Una vez hayas establecido los objetivos principales y secundarios que quieres conseguir con tu campaña de mail, lo siguiente será pensar en cómo los vas a lograr. Aquí se puede pensar en el tipo de contenido que se va a compartir, en cómo el contenido va a ayudar a alcanzar los objetivos o a qué acciones va a estar dirigido. En este caso, puede ser de utilidad crear una hoja de ruta en la que se establezcan los puntos principales a seguir.
Encuentra el soporte técnico para llevar a cabo el mailing masivo
Para llevar a cabo una campaña de mailing masivo lo más importante es, probablemente, contar con un soporte que sea de confianza y que nos permita gestionar, desde un único sitio, todos los aspectos que van a influir en nuestra campaña.
Para esto, al principio lo mejor es contar con un soporte de mailing masivo gratis como el que ofrece MailRelay con su cuenta gratuita. Esta cuenta permite enviar hasta 80.000 mails al mes (sin límite diario de envío), adjuntar a la plataforma hasta 20.000 contactos y tener contacto con el soporte técnico, sin ningún tipo de publicidad.
Una buena alternativa para empezar en la que todo está cubierto para que la campaña de mailing se desarrolle a la perfección.
Segmenta tu público y crea contenidos personalizados
Uno de los puntos fundamentales para que una campaña de mailing masivo sea eficaz es que el público esté muy bien segmentado. De hecho, normalmente habrá que hacer pequeños grupos dentro de nuestro público objetivo, para adaptar el estilo de la comunicación a cada uno de ellos. Segmentar el público nos permite adaptar los contenidos, el diseño y el mensaje para que, a pesar de que persiga un objetivo común, pueda resultar interesante para diferentes tipos de audiencias. Además, en este sentido, lo mejor es crear contenidos lo más personalizados posibles, siempre incluyendo el nombre del receptor o algún elemento que le resulte familiar.
Escoge y crea el diseño estratégico del mail
Tan importante es saber qué queremos decir cómo pensar en la manera en cómo lo expondremos al público. La creatividad en el diseño lo es todo para una campaña de mailing, donde el contenido entra por los ojos y debe resultar llamativo e interesante desde el minuto cero para quien lo esté leyendo. En este sentido, el diseño, los colores o la disposición de la información juegan un papel clave a la hora de mantener la lectura o de que los usuarios realicen el tipo de acción estratégica que tengamos pensado para ese mail.
Analiza constantemente los datos que tengas sobre la campaña
Para finalizar esta manera de aplicar una campaña de mailing a cualquier negocio, el último punto a trabajar sería sin duda la parte analítica, en la que se miden los resultados se pueden establecer patrones que nos ayuden a cuadrar aquellos aspectos que se puedan mejorar o corregir. Las analíticas de tus campañas de mailing serán tus mejores aliadas, tanto para conseguir mejores resultados en campañas posteriores como para maximizar los beneficios, tomar mejores decisiones y poder actuar a tiempo en caso de que se produzca algún error.