Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Wordpress

Cómo encontrar el tema perfecto para WordPress

Pautas a seguir para encontrar un tema adecuado de WordPrews para tu sitio web

29 abril, 2020
en Wordpress
0
wordpres theme
Share on FacebookShare on Twitter

Hemos visto que pasa muy a menudo. Tienes un gran blog y decides darle una nueva apariencia, como hicimos nosotros a principios de año. Hay varias cosas que debes tener en cuenta, normalmente en este orden: diseño/apariencia, usabilidad y, opcionalmente, espacio para publicidad. Si el nuevo tema cumple dos de los tres requisitos nombrados anteriormente, puedes instalarlo. 

Un tema debe tener varias cosas en cuenta, y hay muchos temas que no respetan las pautas o características adecuadas. Si estás pensando en instalar un nuevo tema échale un vistazo a los siguientes puntos. Tu nuevo tema debe ser accesible, compatible, customizable y debe cumplir las normas.

Resumen del Contenido

  • Define tus necesidades
  • Buscar un desarrollador de confianza. ¿Cómo es el soporte?
  • ¿Cómo de flexible es el tema?
  • ¿Qué publicaciones y plantillas de página admite el tema?
  • ¿Dispone de child theme?
  • Cuidado con el exceso de carga
  • Revisa la velocidad y el acceso móvil
  • ¿Está en orden el SEO?
  • ¿El código del tema es válido?
  • Comprueba, comprueba de nuevo y vuelve a comprobar
  • Consejos finales
    • Archivos de plantilla
    • ¿Cómo tiene los títulos tu tema?
    • Compatibilidad con los plugins
    • Optimización
    • Accesibilidad

Define tus necesidades

Ya sea que estés buscando un tema gratuito, Premium o desees alquilar una plantilla para hacer el tuyo, el primer paso que debes hacer es siempre el mismo: definir tus necesidades. Escribe cómo debe ser el tema, qué debe tener, haz una especie de boceto. Ahora puede que no tengas una tienda eCommerce, pero quizá en un futuro sí, por lo que también tienes que tener la vista puesta en el futuro. Entonces, ¿cómo debe ser? ¿Cómo se verá y qué páginas tendrá? Todo eso depende de tus necesidades. Una vez tengas todo claro ya puedes buscar el tema que mejor se adapte a tus necesidades.

Buscar un desarrollador de confianza. ¿Cómo es el soporte?

¿Debes hacer el tema tú mismo? ¿Es mejor elegir un tema gratuito? ¿Busco una empresa de diseño de páginas web? Esta discusión siempre sucede, porque cada uno tiene sus puntos buenos y otros lados donde poder mejorar. Hay muchísimos temas gratis, pero hay tantos temas Premium a elegir pero no todos sirven. Busques lo que busques tienes que localizar a un desarrollador real. Puedes mirar los comentarios y lo que opinan los usuarios, revisa todas opiniones antes de hacer nada. También tendrás que ver cuándo fue la última vez que se hizo una actualización, para ver si todavía está activo o no.

En general, la mayoría de temas son seguros y no sufrirás ningún engaño. Pero eso no significa que sean  perfectos. Los vendedores tienen una gran gama de temas Premium, variando su calidad y su uso. No porque haya que pagar por ellos tienen que ser mejor que los gratuitos. Además, como solo podrás la ver la calidad del producto una vez lo pagues, no hay forma de saber si de verdad merece la pena o no. Comprueba si tienen versiones demo donde muestren como funciona en un entorno real.

¿Cómo de flexible es el tema?

Asegúrate de que eliges un tema flexible, tanto en su apariencia como en su funcionalidad. No elijas el diseño más recargado con muchas fotos. Cuida el diseño y que no esté muy recargado, hará que sea mas lento y eso no le gusta a los lectores.

Tu tema de WordPress debe tener una amplia colección de widgets, imágenes y soporte para traducir a otros idiomas. Muchos temas tienen un generador de páginas automático, esto te ayudarán a crear tu diseño a medida. Pero hay algo que tienes que saber sobre estos generadores, debes tener cuidado porque pueden dificultar tu SEO.

¿Qué publicaciones y plantillas de página admite el tema?

Otra forma de mantener las cosas flexibles es elegir un tema que ofrece diversas publicaciones y plantillas de página predefinidas. De esta forma podrás empezar a usar una plantilla básica con área de contenido general y una barra de navegación a la izquierda, pero que tiene flexibilidad para cambiar a una con área de contenido de ancho completo o con otras opciones. No te limites cara al futuro, que tu tema tengas mas opciones en cuenta a la estructura del contenido.

¿Dispone de child theme?

Tener la opción de child theme es muy importante de cara a la personalización que realices en tu web sin tener que prescindir de las actualizaciones del tema principal. Un tema secundario, child theme, adopta la funcionalidad del principal. Así que si estás haciendo cambios en tu tema secundario, el principal no se verá afectado. Si actualizas el tema principal, que suele pasar a menudo, no borrará los cambios producidos en la personalización y diseño de tu web.

Cuidado con el exceso de carga

Muchos temas están recargados provocando que aumente el nivel de carga de la página. Si el creador de un tema particular incluye de todo puede tratarse de un producto muy completo pero a su vez muy complicado. Intenta encontrar un tema que tenga todo lo que necesitas, en vez de uno con más cosas extras que son innecesarias. Tu tema no tiene que estar recargado de opciones, solo tiene que tener lo que necesitas.

Revisa la velocidad y el acceso móvil

Actualmente es imprescindible que sea fácil acceder a una web desde el móvil. Además, el tema también debe cargarse rápido en móviles, por eso elegir un tema sencillo puede ser ideal para conseguirlo. Revisa que sea responsive y prueba un test de Google para dispositivos móviles. Puedes probar con la dirección del tema en la herramienta de PageSpeed de Google para ver si presenta algún problema a la hora de cargar. 

¿Está en orden el SEO?

Un buen tema te ayudará con el SEO de tu web. La mayoría de los temas seguro que han pensado en el SEO, pero asegúrate de ello. Revisa el si el código del tema es seguro y limpio. Si estás valorando un tema gratuito asegúrate de que no hay enlaces escondidos a la web del diseñador, esto puede dañar tus esfuerzos de SEO.

¿El código del tema es válido?

Muchos autores de tema son más diseñadores que programadores sin prestar atención a validar código HTML. Si no lo es, hay buscadores que tendrán problemas a la hora de encontrar tu página correctamente. Puedes revisarlo usando W3C’s validator.

Comprueba, comprueba de nuevo y vuelve a comprobar

Una vez ya tengas tu nuevo tema WordPress, es hora de ponerlo a prueba. Empieza con una configuración de desarrollo para conocer completamente tu nuevo tema. Haz cualquier test para comprobar que está todo en orden. Este es un test de seguridad puedes realizarlo con el plugin Sucuri Security. También puedes comprobarlo con el plugin Theme Check. Otra forma de comprobar la integridad de los plugins y del tema con WP TEST. 

Consejos finales

Esto es para que empieces con buen pié. Hay un montón de cosas que puedes revisar antes de instalar tu nuevo tema. Empecemos por las comprobaciones:

Archivos de plantilla

Otro consejo útil para hacer es cuando estés cambiando de tema, compara los archivos de cada uno. Si por ejemplo el tema actual tiene un archivo author.php, que contiene la plantilla para los archivos de tus autores, y el nuevo no lo tiene, puede que haya una desagradable sorpresa cuando instales el tema. Los archivos deben ser revisados tanto en el tema nuevo como en el antiguo:

  • home.php: la página de inicio.
  • single.php: la plantilla para las entradas.
  • page.php: la plantilla para las páginas.
  • category.php: la plantilla para categorías.
  • author.php: la plantilla del autor.
  • date.php: la plantilla de datos, que sirven cuando alguien intenta ver un mes en concreto de tu blog.
  • archive.php: esta plantilla se usa cuando la category.php, author.php or date.php no están.
  • search.php: se usa cuando alguien busca en tu blog, una plantilla muy importante para ver si te preocupa la usabilidad y si las personas pueden encontrar publicaciones en tu blog.
  • 404.php: utilizado cuando WordPress no puede encontrar una determinada publicación o página, ¡es un archivo de plantilla muy importante!

¿Cómo tiene los títulos tu tema?

Deberías revisar tu tema actual y cómo lleva los títulos en los archivos file header.php. Puedes encontrar dentro de la etiqueta <title> HTML. Si el título difiere, puede que quieras ver por qué y cuándo pasa. 

Probablemente aparecerá así:

<title><?php bloginfo(‘name’); ?> <?php wp_title(); ?></title>

Si no aparece más o menos así, será mejor que lo cambies a esto:

<title> <?php wp_title(); ?></title>

Compatibilidad con los plugins

Cuando cambias de tema, comprueba que el nuevo tema es compatible con los plugins que estés utilizando, sobre todo si hacen algo muy concreto que necesitas. Por ejemplo, si utilizar un plugin para formularios y el nuevo tema no lo soportes, tendrás que revisar en tu web todos los formularios que utilices y funcionen correctamente.

Optimización

Siempre hay que optimizar la web para consumir el mínimo de recursos al tiempo de ofrecer una web rápida. Evita todo aquello que no sea necesario, si tienes plugins instalados que no utilices, borra, ganarás en velocidad y recursos. 

Accesibilidad

Asegurate que tu web es accesible para todo tipo de usuarios, incluso para los que tengan algún tipo de discapacidad. Esto tambien te ayudará en el SEO y aparecerás antes en el resultado de las búsquedas.

Si tu tema cumple con todo esto, enhorabuena y disfruta del nuevo diseño de tu web. Cualquier comentario o sugerencia aquí estamos.

Etiquetas: child themethemes wordpress
ANUNCIO
Post anterior

¿Qué es un servidor dedicado y cuando lo puedes necesitar?

Próximo Post

Qué son las PWA y cómo crear una

Otros Posts

6 plugins imprescindibles para tu web en WordPress

6 plugins imprescindibles para tu web en WordPress

22 junio, 2021
0

Crear una página web profesional en WordPress como lo haría una agencia online tipo Prismalia no es sencillo, pero gran parte del secreto de estas agencias, es la de contar con un un adecuado póker...

Ecwid: la mejor alternativa a Woocommerce en WordPress

Ecwid: la mejor alternativa a Woocommerce en WordPress

22 mayo, 2021
0

Todos sabemos que WooCommerce es el plugin mas utilizado en WordPress para montar una tienda online, incluso en la mayoría de los temas esta instalado de forma predeterminada. Si no te sale de lo habitual...

Recomendados

agencia marketing

Consejos para identificar una buena agencia web

21 julio, 2019
mover wordpress de dominio

Cambiar WordPress de dominio sin perder datos

19 febrero, 2011
MySQL: Buscar y reemplazar partes de un texto

MySQL: Buscar y reemplazar partes de un texto

27 agosto, 2011
servidores reales

¿Qué es un servidor dedicado y cuando lo puedes necesitar?

27 abril, 2020

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .