Hemos empezado el año 2020 con un buen propósito «crecer», si crecer como plataforma, como empresa, como profesionales… y como equipo. Esto de crecer es mas complicado de lo que parece y nos hemos visto en la obligación de empezar a mirar como gestionar nominas.
Aconsejado por un buen amigo estamos probando un software que ademas de gratuito esta autorizado por la Seguridad Social, esta es una de las cosas que mas me hizo decantarme por este, puedes ver toda la información aquí.
Resumiendo un poco el programa hace todas estas cosas:
- Gestión de nóminas y seguros sociales
- Pago de conceptos y jornada laboral
- Gestión de contratos
- Certificados: Contrat@, Certific@2, AEAT, SILTRA
- Gestión de finiquitos de una manera muy sencilla
- Revisiones salariales
- Importación de trabajadores desde archivo ITA
- Informe de volumen de trabajo
- Avisos en los vencimientos de contrato
- Tablas oficiales
- Incapacidades y ausencias
- Enlaza con Office
Y personalmente para mi destaca en:
- Curva de aprendizaje baja
- Permite usuarios, empresas y ejercicios ilimitados
- Interfaz de usuario intuitiva basada en Microsoft Office
- Información del módulo muy visual y atractiva
- Acceso a tablas de cotización oficiales y calendarios laborales actualizados
- Tarifa plana para las versiones de pago
- Versión en la nube
Siguiendo con lo de crecer y las nominas os dejo lo que he aprendido durante estos 15 días que llevamos de año sobre las nominas de los trabajadores.
Lo primero que debemos saber es que es una nomina, me imagino que todos lo tenemos claro pero para evitar dudas ponemos la definición.
«Una nómina es el documento que indica el salario que percibe un empleado mensualmente por el trabajo realizado.»
Una nomina debe tener unos datos mínimos, como estos:
- Información de la empresa contratante
- Datos del trabajador
- Categoría o grupo profesional
- Grupo de cotización
- Fecha de antigüedad
- Código de contrato
- Fechas de los días se van abonar
- Ingresos (devengos)
- Deducciones
- Coste para la empresa (no es obligatorio)
Habría que calcular el sueldo, las bases de cotización, las retenciones… pero todo esto se lo dejamos al software que tengamos.
Las nominas las tenemos que registrar en nuestra contabilidad como un gasto, es esencial llevar un correcto registro de las nominas de tus trabajadores.
Y por ultimo, debemos entregar las nominas a nuestros trabajadores, eso si desde 2011 las podemos entregar de forma electrónica, y ya no es obligatorio firmar la nomina.
En conclusión crecer es una tarea compleja pero que hay que afrontarla para mejorar.