EL W3C (World Wide Web Consortium: www.w3.org), encargado de la creación de los Standard webs, define que los ficheros HTML, XML, XHTML deben tener una declaración de tipo DOCTYPE que debe hacer referencia a una de las tres definiciones del tipo de documento que existen.
La declaración de tipo de documento, DTD, debe ser la primera liena en un documento HTML, antes de la etiqueta <html>.
La declaración de tipo de documento no es una etiqueta HTML, sino que es una instrucción para inidcar al navegador web acerca de qué versión del lenguaje está escrita nuestra página.
La DTD (definición del tipo de documento) es la estructura reglamentaria, es decir, los elementos y atributos que están disponibles para cada tipo de documento. Para HTML 4.01, existen 3 tipos de DTD:
HTML 4.01 Strict
Esta DTD contiene todos los elementos y atributos pero no incluye elementos de presentación y en desuso, como la etiqueta font o los marcos. Aquí damos prioridad a la estructura frente a la presentación. Es la forma más estricta de todas las DTD. Es la más aconsejable para elaborar un código limpio. Veamos como se define:
<!DOCTYPE HTML PUBLIC «-//W3C//DTD HTML 4.01//EN» «http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd»>
HTML 4.01 Transitional
Incluye todos los elementos y cualidades de HTML 4.01 Strict pero agrega cualidades presentational, elementos desaprobados o elementos obsoletos, es un paso intermedio hacia la anterior. Tampoco inlcuye los marcos. Veamos como se define:.
<!DOCTYPE HTML PUBLIC «-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN» «http://www.w3.org/TR/html4/loose.dtd»>
HTML 4.01 Frameset
Esa DTD es igual que la HTML 4.01 Transitional, pero incluye los marcos. Veamos como se define:
<!DOCTYPE HTML PUBLIC «-//W3C//DTD HTML 4.01 Frameset//EN» «http://www.w3.org/TR/html4/frameset.dtd»>
Siempre que creamos una página web debemos de validar, para ello visitamos el enlace validator.w3.org y comprobaremos si realmente cumplimos con la normativa y los estandares.