Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Marketing de Contenidos

Estructura interna en narrativa del post

Como en una novela, cuando escribes un post necesitas una introducción o planteamiento, nudo o conflicto y desenlace o final.

16 noviembre, 2019
en Marketing de Contenidos
0
Estructura interna en narrativa del post

Cuando se habla de la estructura interna en narrativa, nos estamos refiriendo a la manera en que se distribuyen los distintos hechos a lo largo del texto, y cómo estos se van encadenando. Introducción o planteamiento, nudo o conflicto y desenlace o final.

Esta estructura tipo la encontramos en la inmensa mayoría de relatos, libros, novelas o cuentos, y puede encajar perfectamente a la hora de redactar un post si sabes identificar bien cada una de las partes y la desarrollas de forma adecuada. En la mayoría de narraciones, la estructura interna de narrativa sigue estas pautas.

  • Introducción o planteamiento
    En esta primera parte del texto, se acostumbra a presentar a los principales personajes y se sitúan los hechos en un lugar y en un tiempo determinados, presentando los fundamentos de lo que será la narración. Aquí, es cuando se narra el que sería el acontecimiento inicial, el que origina el conflicto que vas a desarrollar en la siguiente parte del texto, que se llama nudo o conflicto.
  • Nudo o conflicto
    Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. El nudo o conflicto en una novela son los hechos que viven y realizan los personajes. Es cuando se desarrolla el conflicto, es justo el momento de mayor interés, el momento de la intriga. El nudo o conflicto son el eje de la trama, aquel que tiene un desarrollo más extenso.
  • Desenlace o final
    El desenlace o final es la última parte de la estructura interna de la narrativa. Es la solución al conflicto, aquel que ha sido propuesto al inicio, es decir, en el planteamiento, y que luego ha sido desarrollado de forma más o menos extensa en el nudo.

Teniendo en cuenta que escribimos en un blog, una estructura que puede encajar en la mayoría de posts que escribas a partir de ahora, sería la siguiente:

Resumen del Contenido

  • Título del post
  • Planteamiento o introducción del post
  • Nudo o conflicto bien desarrollado
  • Desenlace o final del post
  • Call to Action

Título del post

Título que resuma el contenido. El título es lo primero que verá el lector, será lo que le llame la atención y lo que hará que pulse en el enlace. 

Debes conseguir crear un título atractivo y específico, directo, claro y conciso, que llame la atención lo suficiente, pero sobre todo, en su justa medida. Un título que describa en pocas palabras qué va a encontrar el lector, y un título que contenga las palabras que ese lector introducirá en el buscador para encontrarte.

guia para escribir un post de exito parte 2

Planteamiento o introducción del post

Una correcta introducción, además de acabar de captar la atención que has conseguido con el título, hará que el lector permanezca leyendo y que tu artículo se posicione en los buscadores.

Los primeros segundos son los más importantes. Si consigues captar la atención en los primeros párrafos, conseguirás que te sigan leyendo. Pero si no lo consigues con tus primeras frases, con toda probabilidad, tus lectores pulsarán el botón de «volver» del navegador.

Nudo o conflicto bien desarrollado

Nudo o conflicto bien desarrollado en tantos subtemas como necesites, aquí es donde puedes escribir con ganas. Despierta la curiosidad del lector. Es la parte más extensa de todo artículo y debe ser impecable. Debe contener toda la información que has prometido en el título, en la introducción, y debe tener la estructura correcta. 

Desenlace o final del post

Desenlace, a modo de cierre del post donde puedas expresar alguna conclusión final, con una extensión corta, procura que sea menor que la introducción. La persona que te está leyendo acaba de leer todo lo que le has explicado, lo tiene presente, pero estaría bien que le hicieras un breve resumen que esté bien esquematizado.

Call to Action

Call to Action o llamada a la acción muy breve justo al final del post. Una simple frase interrogativa del estilo «Y a ti, ¿qué producto te gusta más de todos?«, donde invitas a los lectores a participar con sus comentarios, o una frase del estilo «Encuentra más información en la página web del fabricante», donde, además, añades un enlace. Bien, pues ahora te toca a ti.

Te invito a poner en práctica esta estructura y proporciones en el próximo post que escribas, y si es posible, que me cuentes qué tal ha ido el resultado.

Etiquetas: Guia Post
ANUNCIO
Post anterior

SEO holístico para mejorar el posicionamiento de tu web

Próximo Post

Activar https en tu WordPress sin plugins

Otros Posts

Una buena newsletter debe aportar contenido valioso y de calidad

Una buena newsletter debe aportar contenido valioso y de calidad

12 enero, 2021
0

Una buena campaña de marketing digital de una empresa debe contar con el envío de newsletters de calidad a los clientes. Esta útil estrategia de e-mail marketing permite que los usuarios reciban información, noticias y...

Términos básicos para trabajar con campañas online

Aspectos a tener en cuenta para elegir una Agencia de Marketing Digital

17 diciembre, 2020
0

Una agencia de marketing puede ser el complemento que tu negocio necesita para crecer. Buscar una agencia de marketing online en Madrid es una de las alternativas, son muchas las opciones que se presentan al...

Por favor logueate para comentar

Recomendados

El Photoshop que se imaginan los clientes

1 marzo, 2011
eventbrite

Cómo organizar Eventos online

7 abril, 2020
Reglas CSS por defecto para los navegadores

Los bordes con CSS y un limón

10 abril, 2012
Reglas CSS por defecto para los navegadores

Centrar un elemento div horizontal y verticalmente con CSS y Dreamweaver

18 enero, 2012

Tutotial Monstersse

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .