¿Tienes tu propio sitio web o te encargas de la web de la empresa en la que trabajas? Por su puesto, para hacer esto bien, necesitas tener en cuenta el rendimiento de tu web. Google ofrece distintas herramientas para recoger y analizar los datos de tu sitio web. Probablemente te suenan los nombres de Google Analytics (GA) y Google Search Console (GSC). Estas herramientas son gratuitas y sirven para el uso del mantenimiento de una web y te darán importantes ideas sobre tu sitio web.
1. Por qué deberías utilizar Google Search Console
Google Search Console ha sido desarrollado para rastrear fácilmente el rendimiento de tu web. Puedes conseguir relevantes percepciones sobre tu cuenta, que significa que puedes ver que parte de tu sitio web necesita un cambio. Por ejemplo, si tienes incremento de errores de rastreo que necesitan ser arreglados o que palabra clave específica ha disminuido en el número de impresiones.
Además de ver este tipo de datos, recibirás correos o notificaciones cuando Google Search Console encuentre nuevos errores. Gracias a estas notificaciones, no tendrás que buscar los errores por ti mismo.
2. Configurar una cuenta Google Search Console
Para empezar a usar Google Search Console, necesitarás crear una cuenta. Dentro del nuevo Google Search Console, arriba a la izquierda puedes pinchar en Añadir propiedad:
Si hacer clic en «Añadir propiedad» puedes insertar el sitio web que quieras añadir. Con la nueva versión tienes dos opciones para añadir un sitio web:
- Dominio: con esta opción rastrea todo lo relativo al dominio, con www y sin www, subdominios, con http:// y https://. Requiere verificación de DNS
- Prefijo de la URL: En este caso, tienes que indicar la dirección correcta que quieres rastrear junto con el protocolo concreto, es decir, diferencia si es o no www y si tienes http:// o https://. Permite varios métodos de verificación.
Cuando hayas añadido la web, necesitas verificar que tu eres el dueño. Hay varias formas de hacerlo. La opción del dominio solo funciona con verificación del DNS, mientras que la URL tiene varios métodos. Puedes encontrar más sobre estas diferencias en la documentación de Google: Añadir propiedades de sitio web.
3. Características de Google Search Console
Ahora que ya tienes tu cuenta y añadido un dominio el siguiente paso es ver cuál es el estado de tu web, los datos que tienes disponibles en GSC. Te animo a que revises todas las opciones disponibles hasta que te resulte familiar. Conocer a fonda la herramienta es fundamental para sacar todo el partido posible. Veamos cómo hacerlo en el resto del artículo donde indicaremos las opciones más importas disponibles:
3.1 Pestaña Rendimiento
Dentro de esta pestaña, puedes ver qué páginas y qué palabras clave están en el ranking de Google. Te mostrará los datos de los últimos 16 meses. Recuerda que los datos están disponibles desde el momento que registras tu cuenta.
Si miras regularmente la pestaña de rendimiento, podrás saber en qué palabras clave y páginas centrarte para optimizarlas lo máximo posible.
Dentro de dicha pestaña, hay una lista de consultas, páginas, países y dispositivos. Con el aspecto de búsqueda puedes ver cuáles son tus resultados que aparecen en las búsquedas. Cada sección está ordenada por el número de clics totales, impresiones totales, CTR medio o posición media. Explicaremos cada uno de estos puntos a continuación:
El rendimiento nos muestra mucha información. Veremos cómo analizarla y como sacar el mayor rendimiento con los Clics totales, Impresiones totales, CTR medio y Posición media.
3.1.1. Clics totales
El conjunto de clics indican el número de veces que los usuarios hacen clic para entrar a tu web cuando sale en los resultados de la búsqueda de Google.
Este número también es un indicador sobre el rendimiento de los títulos de tu página y las meta descripciones: si pocos usuarios hacen clic en tu página puede ser que no llame la atención tanto como te gustaría tu title y meta descripción. Podría ser de ayuda para optimizar tu snippet (fragmento destacado).
La posición en el resultado de la búsqueda también tiene un impacto en el número de clics. Si tu página está en el top 3 de los resultados de la búsqueda, automáticamente conseguirá más clics que una que aparece en la segunda página de resultados.
3.1.2. Impresiones totales
Las impresiones te indican cada cuánto tu web en general o cada cuánto una página específica es mostrada en los resultados de la búsqueda. Sabremos cuantas veces aparece cada palabra clave en los resultados de la búsqueda, pero es muy interesante conocer que página de nuestra web está rankeando con esa palabra clave.
Para ver qué páginas podrían estar rankeando por esa palabra clave, puedes pinchar en una línea de la palabra clave. Los datos son filtrados y mostrará todo lo relativo de dicha keyword, en este caso UTF-8:

Después de esto, puedes navegar en la pestaña de «Páginas» para ver exactamente que páginas están rankeando en Google con esa palabra clave. Llegados a este punto tienes que preguntarte si esas páginas son los que quieres rankear para la palabra clave. Si no, puedes necesitar optimizar la página que quieras clasificar. Piensa en escribir un mejor contenido que contenga esa palabra clave, añadiendo links de otras páginas relevantes o posts en la página, haciendo que la página cargue rápidamente, etc.
3.1.3. CTR medio
El CTR (Click-through rate) te dice qué porcentaje de personas han visto tu web en los resultados de la búsqueda y han pinchado para entrar a tu sitio web. Probablemente entiendas que las web con rankings más altos tendrán un mayor CTR. Esto es obvio, si tu página aparece en los primeros resultados de la búsqueda tienes mucha mas probabilidad que hagan clic en ella.
Una forma de hacer subir el CTR es hacer tu título y meta descripción lo más atractivos posible. Haz que tu web destaque en los resultados de la búsqueda, más usuarios harán clic para entrar en tu web y el CTR subirá. Recuerda que esto no tiene un gran impacto si no estás en el ranking de la primera página. Puedes necesitar probar otros métodos para llegar al ranking de la primera página de resultados de búsqueda.
3.1.4. Posición media
El último punto de esta lista es posición media. Esto te dirá el ranking promedio de una palabra clave específica o página en el intervalo de tiempo que tu hayas seleccionado. Este dato no siempre es fiable, ya que cada vez hay más usuario que realizan búsquedas y en períodos de tiempo largar solo es un dato orientativo que nos puede indicar de si los clics, impresiones y el CTR son explicables.
3.2 Inspección de URL
La herramienta de inspección de URL analiza URLs específicas. Solamente tienes que copiar la página y ver el estado actual de esa página en Google. Como recomendación, pruebe un artículo publicado recientemente, como vemos en este caso:

Podemos comprobar que no está indexada, pues solicitamos la indexación haciendo clic en el enlace. Nos indicará que está comprobando si es posible indexarla, tardará unos minutos y pondrá la página a la cola, que amables son.

Hasta aquí son los pasos, no obligatorios, a seguir para una página nueva. Si tu página ya está indexada al recuperarla del índice podrás encontrar información técnica, como cuándo y cómo Google la rastreó. Algunas veces dará un número de errores, que debes comprobar y solucionar.

Una vez corregido todos los errores la página estará indexada en Google. Además tte dará información sobre los datos estructurados encontrados en esta URL.

3.3 Sección Índice
En esta sección veremos como nos indexa Google y que tenemos que hacer para que la indexación de tu páginas sea correcta, evitar errores y como corregirlos
3.3.1 Índice de cobertura
Una pestaña más técnica pero igual de importante dentro de Google Search Console es «Índice de cobertura». Esta sección muestra cuántas páginas hay en el índice de Google desde la última actualización, cuántas no están y qué errores o advertencias causan dificultades para que Google indexe correctamente tus páginas.

Es muy recomendable revisar esta pestaña regularmente para ver los errores y advertencias que aparecen en tu web. No obstante, puedes recibir notificaciones cuando Google haya encontrado nuevos errores.
Los errores que puedes, por ejemplo, son causados por una redirección que no funciona correctamente, un error en un enlace que envía un 404, etc.
Pinchando en el link de la pestaña detalles puedes analizar el error y ver qué URLs están afectadas. Una vez arreglado el error puedes marcarlo como tal haciendo clic en Validar Corrección para que Google vuelva a comprobarlo de nuevo:

Una vez que haces clic en validar corrección, pasará a la cola para que Google lo valide. No podemos concretar el tiempo que tarda Google en validar el error. En este caso es un error 404, comprobamos la URL para corregir y validamos la corrección.

Un truco para ver si Google revisó e indexo la URL que hemos modificado es decirle que vuelva a inspeccionarla y comprobamos que finalmente todo es correcto, perfecto. Pero el error de cobertura sigue pendiente en GSC.

Hay algunas cosas que deberías cuidar siempre cuando estés revisando el índice de cobertura:
- Comprobar que Google está indexando tu contenido nuevo, si es que estás escribiendo.
- Revisa si Google tiene acceso a tu web y que no lo estés bloqueando por ejemplo con robots.txt, caídas del servidor, etc.
- Repentinos e inesperados picos en el gráfico pueden suponer un problema con el contenido duplicado como como www y no-www, canónicals incorrectas, etc.), etc.
Si tienes alguno de estos problemas y no resuelves lo antes posible la web para Google será de baja calidad y irá directa al pozo de los resultados de búsqueda.
3.3.2 Sitemaps
Hemos hablado muchas veces de los sitemaps. Es muy recomendable que toda web se beneficiaría de tener uno. Tienes que crear un sitemap para hacer que Google pueda encontrar las páginas y los posts más importantes de tu sitio web fácilmente.
Dentro de la pestaña del mapa XML de Google Search Console podrás decirle a Google dónde está localizado tu mapa XML en tu web.

3.4 Sección de mejoras
Aquí encontrarás todo lo que necesita mejorar el rendimiento de tu sitio web. Esto no s dirá la velocidad de la web, usabilidad móvil, uso de AMP y mejora de datos estructurados que podrían conducir hacia resultados enriquecidos de SERP.
3.4.1 Velocidad
El nuevo informe de velocidad está todavía en estado de prueba. Este informe te dará la buena idea de cómo de rápido tu web, de cuanto tiempo tarda en cargar en un dispositivo móvil y en el ordenador.
Además, también te mostrará qué páginas tienen problemas y que no permiten cargar rápidamente. Los datos están basados en datos reales de los usuarios de Chrome. Una web rápida es un tópico difícil de conseguir que contiene muchas partes móviles. Es muy recomendable aprender como debes mejorar la velocidad de tu sitio web.
3.4.2 Usabilidad móvil
En este caso, la usabilidad móvil, no dirá si nuestra web presenta problemas con los usuarios de dispositivos móviles. Qué páginas tienen problemas y cuales son. Solucionar lo problemas e intenta evitar este tipo de errores en el futuro. Google da cada vez mas importancia a los usuarios de móvil.

Los errores típicos para Google pueden ser:
- El texto es demasiado pequeño para leerlo
- La ventana gráfica no se ha definido
- Los elementos en los que se puede hacer clic están demasiado cerca unos de otros
- El contenido es más ancho que la pantalla
3.4.3 AMP
AMP significa Accelerated Mobile Pages (Páginas Móviles Aceleradas). Si has configurado tu sitio web para AMP puedes revisar si hay errores en Google Search Console. Dentro de esta sección podrás ver las páginas AMP válidas, las que tienen advertencias y las que tienen errores:
AMP Google Search ConsoleDebajo de la tabla verás los problemas y haciendo clic en ellos te indicará que página concreta tiene el problema, así que ponte a solucionar lo antes posible.
3.4.4 Eventos
En esta sección Google no indicará qué resultados enriquecidos de tu sitio web ha podido leer y cuáles no, y cómo solucionar los errores que haya encontrado en ellos.

Vemos los errores, las validaciones con advertencias para corregir y las validadas. Lee la documentación que ofrece Google en cada caso para poder aumentar las posibilidades de conseguir alcanzar resultados enriquecidos.
3.4.5 Cuadro de búsqueda de enlaces de sitios
Los cuadros de búsqueda de enlaces de sitio ofrecen a los usuarios una forma rápida de buscar en tu sitio web o aplicación directamente desde la página de resultados de búsqueda.

3.5 Seguridad y Acciones manuales
3.5.1 Acciones manuales
Comprueba si se han aplicado acciones manuales que hayan causado que tu propiedad no aparezca en la Búsqueda de Google. Esto no es buena ya que ocurre cuando personal humano de Google revisa tu web o parte de ella que no cumplen las directrices de calidad para webmasters de Google.
Hay un número de escenarios que pueden conducir a este tipo de sanciones.
- Tener enlaces no naturales, que has comprado
Asegúrate bien que en tu web sea valiosa no solo para SEO. Que el contenido que enlaza sea valioso para el usuario - Tu web ha sido pirateada
Un mensaje declarando que tu web ha sido probablemente pirateada. Google puede etiquetar tu web como comprometida o bajar en los rankings de búsqueda. - Estás escondiendo algo de Google
Si estás encubriendo algo intencionalmente o estás usando redireccionamientos furtivos, estarás violando la política de webmaster de Google y esto lo penalizará. - El contenido es generado automáticamente, esto no le gusta nada a Google, por ello puede provocar que Google incluya tu web en la lista negra.
- Spam marcado o estructurado
Si usas rich snippets para muchos elementos irrelevantes en una página, o aumentas contenido escondido para el visitante, podría considerarse spam marcado o estructurado.
3.5.2 Problemas de seguridad
Aquí podrás ver si tu web tiene malware que debe ser limpiado cuando antes. Indicará que tipo de problema presentas y dará unas pautas de como solucionarlo.
3.6 Enlaces
Dentro de la sección de enlaces podrás ver cuántos enlaces de otras web llevan a la tuya. Además, podrás ver qué sitios webs te enlazan, cuántos enlaces de esa web llevan a la tuya y por último, el texto del enlace que apunta a tu web. Esta información es muy importante, los enlaces son super importantes para el SEO.
Consulta los sitios web que contienen enlaces al tuyo, además del texto del enlace que utilizan.
En los enlaces internos, podrás revisar qué páginas son a las que más enlaces tienen. Esta lista puede ser importante analizarla regularmente porque te interesa y mucho que tus páginas y posts más importantes tengan muchos enlaces. Haciendo esto, te asegurarás de que Google entiende que es lo mas importare para ti de tu web.
3.7 Ajustes
En este apartado podrás cambiar la configuración de la cuenta, desde añadir o borrar usuarios a indicar un cambio de dominio donde indicarás a Google cuál es tu viejo dominio y pasar todo el juice al nuevo dominio para no perder autoridad.

4. Conclusión
Espero que al leer este post puedas hacerte una idea de lo que es capaz Google Search Console. Si no usas esta herramienta gratuita te recomiendo crearte una cuenta para empezar a recoger información útil sobre tu sitio web.