Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Photoshop

Las Capas en Photoshop

16 enero, 2011
en Photoshop
2
Tutorial crear efecto metálico en un botón
Share on FacebookShare on Twitter

Las capas de Photoshop son una de las herramientas que tenemos que dominar para poder trabajar con soltura con este potente programa de diseño

El diseño en Photoshop, y en muchos otros programas de diseño gráfico, se realiza a través de la creación de diversas capas. Las capas son algo así como componentes independientes de la imagen, sobre las que se puede dibujar o crear efectos de manera que afecten sólo a dicha capa. Al superponer diversas capas se obtiene el diseño completo de la imagen.

Las capas de Photoshop semejan hojas apiladas de acetato. Puede ver las capas que se encuentran debajo a través de las áreas transparentes de una capa. Si mueve una capa a fin de colocar el contenido en ella, es como si deslizara una hoja de acetato dentro de una pila. Además, si lo desea, tiene la posibilidad de cambiar la opacidad de alguna capa de manera que su contenido sea parcialmente transparente.

la 011

Las capas sirven para realizar diversas tareas, entre otras, componer varias imágenes, añadir texto a una imagen o añadir formas de gráficos vectoriales. La aplicación de un estilo de capa facilita la adición de efectos especiales como sombras paralelas o algún tipo de resplandor.

Resumen del Contenido

  • ¿Qué ventajas se obtiene al trabajar con distintas capas?
  • Trabajo con Capas en Photoshop
  • Organización de capas

¿Qué ventajas se obtiene al trabajar con distintas capas?

Al trabajar con capas, se puede operar sobre una parte de una imagen, sin que se alteren otras partes de la misma. Esto es muy útil, ya que nos permite realizar cambios en elementos de la imagen sin preocuparnos del resto del diseño.

Una de las principales utilidades de las capas consiste en que cualquier capa se puede posicionar de manera independiente. Es decir, podemos tener una capa con un elemento gráfico y al mover esa capa, podemos situar ese componente en cualquier otro lugar de la imagen, sin que se desplacen otras partes del gráfico.

Al crear distintas capas podemos también realizar efectos sobre las mismas de manera independiente. Por ejemplo, podemos tener un texto en la imagen que está en una capa y luego hacer un efecto de sombra sobre la capa de texto. Como el efecto es independiente para esa capa, el sombreado sólo se aplicará al texto, dejando el resto de la imagen inalterado.

Otras de las muchas utilidades recurrentes a la hora de trabajar con capas es crear una nueva capa, copia de una anterior. Entonces podemos experimentar haciendo cambios en esa capa copia con total libertad. Si luego por cualquier cuestión no nos gustan los cambios, siempre podemos tirar a la basura la capa copiada y alterada y volver a la capa original de la que habíamos partido.

Lo cierto es que las utilidades de las capas son muy numerosas y las podremos experimentar en nuestro trabajo en el día a día con Photoshop. Cuando hacemos cambios a una imagen, para estar seguros que no vamos a estropear nada, siempre conviene crear una nueva capa y hacer nuestras pruebas o dibujos sobre ella. Si no nos gusta lo que hemos hecho, siempre podemos desechar la capa creada sin que nos afecte a nuestra imagen.

Trabajo con Capas en Photoshop

Casi todo el trabajo con capas se centraliza en la ventana de capas. Esta ventana se encuentra abierta por defecto al iniciar Photoshop, pero si no la vemos, siempre podemos mostrarla con el menú de «Ventana – Capas». A continuación vemos la ventana de capas:

ventana capas1
Ventana Capas

El otro lugar desde donde se pueden ordenar comandos sobre capas es el menú de «Capa», que tiene diversas acciones útiles y recurrentes para efectuar sobre las mismas.

En la ventana de capas tenemos un listado de todas las capas que forman parte de nuestro diseño. Conviene estar siempre muy pendientes de lo que pasa en la ventana de capas, para no despistarnos y controlar el proceso de diseño. Lo primero que tenemos que ver en esta ventana es que hay una capa que está con el fondo de color azul. Esto quiere decir que esa es la capa activa. Cualquier acción que realicemos con Photoshop se aplicará sobre la capa activa. Por ejemplo, si utilizamos el pincel para pintar cualquier cosa en la imagen, en realidad estaremos pintando sólo sobre la capa activa.

Para cambiar la capa activa, simplemente tenemos que hacer clic en la ventana de capas sobre la capa que queremos trabajar con ella.

Otro ejemplo de la importancia de estar atentos a cuál es la capa activa de nuestra imagen es la creación de selecciones. Al hacer una selección y copiar el contenido de la imagen (CTRL + C o bien menú «Edición – Copiar»), lo que hacemos es copiar sólo el contenido de la capa activa. Es importante saber cuál es la capa activa, porque ocurrirá en ocasiones que copiemos un contenido que no estamos deseando, por estar trabajando sobre una capa distinta a la esperada.

Otra cosa que tenemos que tener muy en cuenta es el orden de capas, puesto que dicho orden incide directamente en el diseño de la imagen, al mostrarse las capas que están más arriba sobre las capas que están abajo. Las que hay arriba se superponen y pueden tapar los contenidos de las capas que hay debajo. Para alterar el orden de las capas simplemente tenemos que, dentro de la ventana de capas, arrastrar y soltar una capa en otro lugar.

Problema típico que nos encontraremos al trabajar con Photoshop está directamente relacionado con el orden de las capas y la capa activa. Nos ocurrirá a veces que hacemos cambios sobre la imagen, como pintar con el pincel o rellenar de color, y luego no vemos que la imagen se altere. La razón de ello puede ser porque tenemos una capa encima, que no deje ver lo que estamos pintando sobre una capa cuyo orden está más abajo.

Hay una capa especial que es la capa «fondo». No todos los diseños de Photoshop tienen una capa fondo, de hecho al crear un archivo nuevo podemos elegir si queremos un fondo de color o un fondo transparente. En este último caso, simplemente no se colocará ningún fondo, para tener una imagen con fondo transparente. La capa fondo es especial porque no se puede mover y hay algunas otras acciones que tampoco se pueden realizar sobre el fondo. Así que tener cuidado con eso.

Nota: No todas las imágenes que abramos con Photoshop tienen la posibilidad de crear capas. Por ejemplo, si abrimos un archivo .gif, veremos que no se pueden crear capas. Esto es porque el modo de la imagen es «Indexado» y ese modo no permite capas. Pero podemos cambiar el modo de la imagen fácilmente desde el menú «Imagen – Modo – Color RGB«.

Organización de capas

Cada imagen nueva tiene una sola capa. El número de capas, conjuntos de capas y efectos de capa adicionales que puede añadir a la imagen está limitado sólo por la memoria de su equipo.

Las operaciones con las capas se llevan a cabo con la paleta Capas. Los grupos de capas le ayudan a organizar y gestionar las capas. Puede utilizar grupos para organizar las capas de manera lógica y despejar la paleta Capas. Puede anidar grupos en otros grupos. También puede utilizar grupos para aplicar atributos y máscaras a varias capas a la vez.

Paleta Capas
A. Menú de la paleta Capas – B. Grupo de capas – C. Capa – D. Expandir/Contraer efectos de capa – E. Efecto de capa – F. Miniatura de la capa
Etiquetas: capa fondocapascolor indexadocolor RGBfusionphotoshoptransparencia
ANUNCIO
Post anterior

Selecciones en Photoshop: Suavizado y calado

Próximo Post

Trabajando con capas en Photoshop

Otros Posts

Historia de la fotografía en 5 minutos

Historia de la fotografía en 5 minutos

8 febrero, 2016
0

Uno de mis canales de Youtube favoritos es el de COOPH, muy recomendable para visitar. Veremos la historia de la fotografía. En este video hace un repaso de la historia de la fotorgrafía en 5 minutos....

Tutorial crear efecto metálico en un botón

Curso de Photoshop: Modo de Fusión Restar

5 febrero, 2016
0

Continuamos con el curso de Photoshop. Ya vimos con anterioridad los modos de fusión en Photoshop, son muchos e iremos viendo detalladamente cada uno de ellos con ejemplos prácticos. En este caso veremos el modo...

Por favor logueate para comentar

Recomendados

Qué es un CRM y cómo se puede implementar en tu empresa

Qué es un CRM y cómo se puede implementar en tu empresa

23 febrero, 2022
El estudio de mercado a la medida: ¿necesidad o lujo?

El estudio de mercado a la medida: ¿necesidad o lujo?

9 agosto, 2019
Landing pages, páginas de aterrizaje

Landing pages, páginas de aterrizaje

7 diciembre, 2010
Métodos abreviados de la herramienta Zoom en Photoshop

Métodos abreviados de la herramienta Zoom en Photoshop

17 abril, 2015

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .