Para plegar o desplegar el panel de herramientas tienes que pulsar la tecla T. Para ver todas las opciones juntas necesito espacio, para ello pliego las barras laterales. Y desde la flecha lateral activo y desactivo dichas barras laterales, tambien podemos activar o desactivar con la tecla TAB de nuestro teclado.
La barra de herramientas está ubicada justo debajo del bloque central. Vamos a repasar cada una de las herramientas que en ella tenemos disponibles, pero para ello antes vamos a ocultar los paneles laterales el izquierdo y derecho con el atajo de teclado Tab (necesitamos espacio para poder ver todo completamente). Activamos el modo de vista cuadrícula con el atajo de teclado G y en el selector de herramientas (que está situado en la parte derecha de la barra de herramientas), vamos a activar todas las posibles herramientas accesibles.
Herramientas
Cuando todas las herramientas de la barra de herramientas están visibles, a la izquierda del todo, podrás ver los iconos de los diferentes modos de visualización: Cuadrícula, Lupa, Comparación y Encuesta.
A continuación nos encontramos con herramienta de Bote de Pintura. La herramienta de bote de pintura va a resultarnos muy interesante para realizar una clasificación o etiquetado de nuestras fotos.
La siguiente herramienta nos permite controlar las opciones relativas al orden en que las fotos se muestran. Puede ser orden directo o inverso. Accediendo a este menú desplegable puedes decidir cuál es el criterio de ordenación: la hora de captura, el orden de añadido, etc.
A continuación encontraremos un grupo de herramientas que nos permitirán etiquetar nuestras fotos. La primera de ellas con las Banderas de Selección, la segunda con las Estrellas de Clasificación y la tercera nos permitirá etiquetar nuestras fotos con una serie de Colores.
La siguiente herramienta son las Flechas de Rotación que nos permitirán cambiar la orientación de nuestra foto en el caso de que ésta no sea correcta.
A continuación tenemos disponible una herramienta de Flechas de Cursor, que nos permitirán desplazarnos a izquierda o derecha por la tira de imágenes.
La herramienta representada por el Triángulo nos permite acceder de modo rápido a la proyección de diapositivas.
Las dos herramientas que faltan por comentar son la de Miniaturas, que permite regular el tamaño de las imágenes en miniatura que aparecen en la vista. Y el Cuadro de Información que muestra el nombre del fichero que está actualmente seleccionado.
Como el espacio disponible en la barra de herramientas es limitado, nuestra recomendación es que tengas activadas únicamente aquellas herramientas de las cuales no te acuerdes o no recuerdes su tecla rápida.
Conforme vayas trabajando en el módulo Biblioteca, te irás dando cuenta de cuáles son los controles que te apetece tener en la barra de herramientas y cuáles no. Así es que de partida, lo más recomendable es que actives el mayor número de ellos posibles.