Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Webmaster Posicionamiento Web SEO

Optimización para SEO: guía paso a paso

Aprender paso a paso como optimizar un texto para SEO con los consejos que dejamos a continuación en este artículo

25 marzo, 2020
en Posicionamiento Web SEO
0
optimizar textos seo
Share on FacebookShare on Twitter

Siempre es mejor contratar un copywriter especializado en redacción SEO que pueda confeccionar un texto persuasivo y optimizado para buscadores, pero sobre todo para usuarios. Sin embargo, tú también puedes aprender a optimizar un texto para SEO con los consejos que dejamos a continuación:

Resumen del Contenido

  • 1. Contenido útil y de calidad
  • 2. Maquetación correcta del post
    • 2.1 Los títulos y subtítulos H1 y H2 en el post
  • 3. Enlazado interno y externo
  • 4. Palabras clave objetivo
  • 5. Contenido visual
  • 6. Conclusión: Revisión SEO

1. Contenido útil y de calidad

Cuando te sientas a escribir tienes que tener en cuenta una serie de aspectos antes de escribir, como son conocer a tu audiencia, el proceso de documentación o los tipos de artículos que puedes escribir y dominas. El lector tiene que encontrar un contenido útil y de calidad que dé solución a un problema que lleve tiempo buscando. Ganarte su confianza con un contenido impecable.

2. Maquetación correcta del post

Maquetar correctamente un post puede ser la diferencia entre aparecer en los primeros resultados de las búsquedas o estar hundido en un pozo de resultados.

Cada parte del texto tiene que estar identificada para que sea agradable su lectura. El lector debe saber cuándo estás cambiando de tema o cuando estás entrando en profundidad en uno. La tipografía, los títulos y subtítulos, las palabras resaltadas en negrita o las imágenes a modo de separador son elementos que harán que el lector sepa identificar en todo momento cada parte del post. Cuidar el diseño final de un post es de vital importancia, tanto para atraer a lectores nuevos como para fidelizar a lectores habituales de tu blog.

2.1 Los títulos y subtítulos H1 y H2 en el post

Los títulos y los subtítulos harán que un artículo sea visualmente atractivo y bien estructurado y que los buscadores lo sepan indexar de forma correcta.

La forma de indicar títulos o subtítulos dentro de un artículo es utilizar la etiquetas de encabezado H y a sus variantes, H1, H2, H3, H4, H5 y H6, en función del tamaño o nivel que el título tenga. 

El lector debe poder distinguir la diferencia de tamaño entre un título principal, un subtítulo, o H2, que servirá para explicar una parte del artículo dentro del conjunto del mismo, y un subtítulo H3 o H4, que servirá para profundizar todavía más dentro del contenido que has redactado tras un subtítulo. Debes de asegurarte que se diferencien bien los tamaños entre los distintos títulos (H1, H2, H3, H4, H5 y H6).

Lo recomendable es que un artículo solamente contenga un título H1, a modo de titular. En dicho titular deberías incluir la palabra clave principal para que el artículo tenga un buen posicionamiento SEO, siempre y cuando no se vea demasiado forzado.

Un artículo, como mínimo, debería contener dos etiquetas H2, aunque habitualmente tienen mas de dos. En los encabezados H2, y en el resto de encabezados, introduce longtails relacionadas con la temática para mejorar el posicionamiento.

A modo de resumen, el orden lógico de los encabezados debería comenzar por un título H1 que describa de qué vas a hablar. Tras el título H1, deberás escribir la introducción al post, uno o dos párrafos que te ayudarán a poner en situación al lector. Tras esa introducción irán ubicados los títulos H2, que harán de división del contenido en apartados que deberás desarrollar en más profundidad. Si alguno de esos apartados necesitas desarrollarlo todavía más, podrás utilizar los títulos H3, que deberán contar con algún párrafo que explique esta división. Y así sucesivamente.

3. Enlazado interno y externo

El link building es muy importante y un aspecto esencial en la estrategia SEO como ya vimos hace un par de meses. En tus artículos debes tener una mezcla de enlaces nofollow y dofollow, tanto internos como externos. 

Procura enlazar en el primer párrafo a otro artículo relacionado con el tema que tratas. A lo largo del artículo incluye varios enlaces internos para reducir la tasa de rebote. La cantidad de enlaces internos dependerá de la longitud del artículo. Finalmente, añade al menos un enlace externo a una web relevante que de valor al contenido que has escrito.

Los enlaces internos reducen tu tasa de rebote y mejoran el SEO.

4. Palabras clave objetivo

La posición de todos los textos que aparecen en los resultados de los buscadores dependen del SEO. Por ello utilizar como palabras clave las búsquedas que hace el lector y situadas en el sitio correcto de tu artículo, Google y resto de buscadores mostrarán tu artículo en las primeras posiciones del resultado de la búsqueda.

Elige las palabras clave que describan a la perfección el contenido de tu artículo, del producto o del servicio que ofreces en tu web y del que vas a hablar.

  • Asegúrate que la palabra clave objetivo aparece en el título SEO.
  • La palabra clave objetivo también tiene que aparecer en la descripción SEO.
  • Incluye la palabra clave objetivo en el slug (enlace permanente) del artículo.
  • La palabra clave debería aparecer al principio del contenido.
  • Repite la palabra clave objetivo a los largo del contenido. La densidad de palabra clave (Keyword Density) no debería ser muy alta. No existe un porcentaje ideal, solamente mantén una redacción natural.
  • Como ya hemos comentado, la palabra clave tiene que estar en los encabezados.
  • Es muy recomendable añadir la palabra clave objetivo en el atributo alt de una o más imágenes.

5. Contenido visual

Una imagen vale más que mil palabras, y no digamos un vídeo. Utiliza contenido visual como complemento para que mejora más tu artículo. 

Añade una imagen junto con el título que de una idea al lector del contenido que va a encontrar, incluso la imagen puede enganchar al lector.

Renombra las imágenes con un título descriptivo que además incluya alguna palabra clave. Si además añade una descripción de la imagen en tu artículo ayudarás a mejorar el posicionamiento SEO.

Ya hemos comentado otras veces la importancia de la optimización de las imágenes. Debes procurar que exista un equilibrio entre el tamaño de las imágenes y el peso. Un artículo que contenga imágenes que no estén optimizadas, hará que el tiempo de carga y el consumo de datos sea grande, y esto para los dispositivos móviles no es bueno. Los lectores no notarán el consumo de datos pero si el tiempo de carga y hoy lo que premia es la inmediatez. Si el contenido no se muestra de forma casi instantánea, pasamos a otro.

6. Conclusión: Revisión SEO

Al finalizar el artículo y no antes, es cuando creo que debes revisar el SEO, aunque seguramente a medida que vayas escribiendo el artículo irás teniendo en cuenta el SEO. Una vez que el texto está escrito, has subido las imágenes y has cuidado la maquetación debes revisar el SEO de tu texto. Cuando escribes lo haces para un lector aunque el texto tienes que optimizarlo para los buscadores. Primero el lector y luego los buscadores, así conseguirás gustar tanto a los buscadores como a tus lectores.

A la hora de revisar el SEO de tu texto deberás prestar atención a las palabras clave por las que quieres que tu post se posicione y utilizarlas en el primer párrafo del texto de forma natural, así como en el título del post.

Elige las palabras clave que describan a la perfección el contenido de tu post, del producto o del servicio que ofreces en tu web y del que vas a hablar en tu post.

También, deberías incluir las keywords en algún subtítulo, en la metadescripción del post y en el texto ALT de las imágenes.

Cuando escojas las palabras clave comprueba su volumen de búsqueda, esto parece algo obvio pero no debes olvidarlo. Herramientas como Semrush, Google Keyword Planner o Google Trends te pueden ayudar a escoger las palabras clave.

Intenta siempre escoger palabras clave long tail ya que suelen tener menor competencia que una palabra clave suelta e irán dirigidas a un público más segmentado.

Palabras clave long tail: Conjuntos de palabras clave más largo y descriptivos que una simple palabra clave. Suelen tener menor competencia dirigidas a un público más segmentado.

Si necesitas profundizar puedes seguir los los consejos de Semrush para optimizar los contenidos de tu artículo.

Etiquetas: copywriterencabezadoslink buildinglongtails
ANUNCIO
Post anterior

Cómo conseguir un buen presupuesto para el posicionamiento SEO de tu web

Próximo Post

Los errores más comunes en tu optimización SEO en WordPress

Otros Posts

SEO

Los 3 mejores plugins de SEO para WordPress

30 octubre, 2022
0

Hemos comentado ya muchas veces que cuando comienzas a construir tu sitio web tienes que centrarte en la  optimización de motores de búsqueda (SEO). Mejorar el SEO es esencial para clasificar una web en lo...

Screaming frog@3x

¿Qué es Screaming Frog y por qué es importante si eres SEO?

16 julio, 2022
0

Dentro del amplio mundo de herramientas que tenemos a disposición en internet para mejorar el SEO, encontramos Screaming Frog SEO Spider. Esta herramienta es imprescindible para todos los que se dedican al SEO y para...

Recomendados

Adobe Photoshop Lightroom

Lightroom: Ajustes preestablecidos. Módulo de Revelar

19 febrero, 2012
Master Marketing Digital Online en Madrid

Master Marketing Digital Online y Presencial en Madrid, Barcelona, Valencia … Los Mejores del 2019

4 abril, 2019
Las mejores herramientas de SEO on Page en 2019

Las mejores herramientas de SEO on Page en 2019

3 julio, 2019
Tutorial crear efecto metálico en un botón

Escala segun contenido en Photoshop

19 marzo, 2012

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .