Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Marketing de Contenidos

¿Qué es el contenido huérfano?

Para posicionar el contenido en un buscador es necesario que el buscador sepa de la existencia del contenido. Necesitas enlaces a tu contenido, que no quede huérfano

7 septiembre, 2021
en Marketing de Contenidos
0
contenido huérfano
Share on FacebookShare on Twitter

Para posicionar con un tipo de contenido en los buscadores como Google o Bing, el propio buscador tiene que saber de la existencia de tu web o contenido. Para ello, se necesita un enlace desde otro sitio web que lleve al tuyo. Los buscadores siguen los enlaces, y para poder llegar a tu web y que la indexe, necesita uno desde una web ajena. Como ves, los enlaces son una parte importante para SEO. Si publicas mucho contenido, tu construcción de enlaces tiene que ser fuerte y no hay ningún problema si no pones enlaces para algunos artículos. A continuación, te explicaremos qué es el contenido huérfano, en qué influye para SEO y como solucionarlo.

Resumen del Contenido

  • ¿Qué es el contenido huérfano?
  • ¿En qué afecta el contenido huérfano a SEO?
  • ¿Cómo se genera el contenido huérfano?
    • Más vale prevenir que curar, ¿Cómo evitar el contenido huérfano?
  • ¿Cómo puedo saber si tengo contenido huérfano?
  • ¿Debería solucionarlo siempre?
  • Conclusión

¿Qué es el contenido huérfano?

El contenido huérfano es aquel que no tiene ningún enlace que lleve a él desde otra página o web. El problema que presenta este tipo de contenido es que es difícil de que los buscadores o un usuario llegue a él. Para que una web tenga todo su contenido a disposición, tiene que haber una estructura interna de enlaces. Si el contenido tiene solo enlaces desde la página principal, el mapa de sitio o está en categorías, se sigue considerando contenido huérfano. Necesitas enlazar desde otros artículos o páginas de tu web, al menos.

¿En qué afecta el contenido huérfano a SEO?

Para posicionarte en el ranking, los buscadores como Google tiene que saber cuál es tu contenido. Como ya hemos dicho, los motores de búsqueda usan los enlaces para ir de página en página. El contenido huérfano no tiene enlaces (o prácticamente ninguno), por lo que es más difícil llegar a él. La conclusión es que los buscadores pensarán que ese contenido es menos importante porque no tiene tantos enlaces como otros sí tienen. Así que, es importante que añadas algún enlace desde otra página con contenido parecido para que le muestres a los buscadores que ese contenido es importante.

¿Cómo se genera el contenido huérfano?

Si publicas un artículo y te olvidas de él, es muy probable que no añadas un enlace que lleve a éste desde otro post. ¿Esto es algo malo? No tiene por qué, hay que ser flexibles y ver y juzgar cada situación en función de sus características. El punto negativo que sí que es real, es que ese artículo será más difícil que lo encuentre la gente y los motores de búsqueda. En resumen, así es como se crea el contenido huérfano.

Más vale prevenir que curar, ¿Cómo evitar el contenido huérfano?

Si quieres evitar tener contenido huérfano, tienes que asegurarte de que lo enlazas con otra página. Ya hemos explicado la importancia y el funcionamiento de los enlaces. Gran parte del tráfico que generas es gracias a enlaces. Una buena estructura interna de enlaces ayuda a que el contenido sea más visible y genere más tráfico. A su vez, los motores de búsqueda notarán esto y catalogarán como más importante ese contenido y, por ende, te posicionarás mejor.

¿Cómo puedo saber si tengo contenido huérfano?

Como ya hemos dicho, el contenido huérfano es aquel que no tiene ningún enlace que lleve a él desde otra página o web. Es probable que tengas ahora mismo en mente algunos artículos que no tengan enlaces que lleven a ellos. Lo cierto, es que seguramente habrá más de los que piensas. ¿Cómo puedo saber la cantidad de contenido huérfano de mi web? La solución más sencilla es con la ayuda de un plugin. Puedes buscar plugins que chequeen tu web para encontrar todo el contenido huérfano que tengas y lo ponga todo en un listado. Yoast SEO, Rank Math… entro otros pueden ser las opciones para buscar contenido huérfano.

Otra opción es comprobar las páginas que tiene indexadas Google o Bing y comparar con las páginas de tu sitemap. La diferencia, ese es parte de tu contenido huérfano.

Actualización: como encontrar contenido huérfano con Screaming Frog

¿Debería solucionarlo siempre?

Hay casos en los que tener el status de contenido huérfano no es relevante. Por ejemplo, si es un artículo que solo interesa en un corto periodo de tiempo, no tiene sentido que en el futuro pongas un enlace a ese artículo. Por regla general, si quieres generar más tráfico orgánico sí deberías solucionarlo. El contenido huérfano no está al alcance de la mayoría de usuarios, ya que si no lo ven de primeras, no lo van a encontrar.

Conclusión

Como ya has visto, el contenido huérfano puede estar afectando a tu SEO y no te estás dando cuenta. Por suerte, ahora ya sabes qué es y cómo evitarlo. Échale un ojo a tus artículos por si te encuentras casos de contenido huérfano y tienes que solucionarlo. Recuerda, ¡tener enlaces a tus posts es importante!

Etiquetas: contenido duplicadocontenido huérfanoSEO Básico
ANUNCIO
Post anterior

Diseño de páginas web, el mejor escaparate digital para un negocio

Próximo Post

Cómo encontrar contenido huérfano con Screaming Frog

Otros Posts

optimizacion web@3x

La importancia de optimizar una web a la hora de desarrollarla

21 diciembre, 2022
0

Mucho se ha hablado del diseño web en este blog, de la necesidad o no de contratar una agencia de marketing digital para llegar a buen puerto. Hoy vamos a ver un aspecto muy importante...

Construcción de enlaces

¿Qué es la profundidad de clic?

10 diciembre, 2022
0

Los clics de profundidad o profundidad de clic  se refieren a la cantidad de clics que un usuario debe hacer para llegar a una página específica en un sitio web. Por ejemplo, si un usuario...

Recomendados

Reglas CSS por defecto para los navegadores

Crear Notas Adhesivas en HTML5 y CSS

3 abril, 2012
Ayudas para el diseñador Web

Ayudas para el diseñador Web

10 diciembre, 2010
Tutorial crear efecto metálico en un botón

Las Capas en Photoshop

16 enero, 2011
Reglas CSS por defecto para los navegadores

Errores mas comunes al utilizar CSS

20 febrero, 2011

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .