Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Webmaster Posicionamiento Web SEO

¿Qué es una redirección 301?

Una redirección que devuelve el código de respuesta HTTP 301 Moved Permanently se utiliza cuando la ubicación de un recurso (una página web) se actualiza con la intención de cambiarlo permanentemente.

2 enero, 2019
en Posicionamiento Web SEO
1
Diseño web: Los códigos de redirección 3XX
Share on FacebookShare on Twitter

Técnicamente hablando , una redirección 301 devuelve el códgio 301 Moved Permanently (Movido permanentemente). Esto quiere decir que el servidor Web responde con un código de estado HTP 301 al cliente solicitante. Dicho cliente puede ser, por ejemplo, el Google-Bot, la araña de Bing o un navegador Web cualquiera, cuando el recurso solicitado ha sido movido permanentemente a una nueva dirección URL. Mediante la transmisión de un código de estado 301, el servidor Web redirige todas las solicitudes a una determinada fuente URL en el nuevo destino URL.

La principal ventaja de una redirección 301 es que los usuarios no son dirigidos a una página de error 404 sino que son dirigidos a el recurso deseado que se encuentra en un nuevo lugar. Una redirección 301 pasa prácticamente desapercibida para el usuario, ya que para él solamente cambia el URL en la barra de direcciones del navegador web.

Resumen del Contenido

  • Ejemplo explicativo de una redirección 301
  • ¿Qué pasa en una redirección 301?
  • ¿Cuándo debo utilizar una redirección 301?
  • ¿Cómo crear una redirección 301 desde .htaccess?

Ejemplo explicativo de una redirección 301


Vamos a ver un ejemplo concreto del funcionamiento de una redirección 301.
Tenemos una URL, que puede ser un documento html, un documento pdf…, cuya dirección es: www.midominio.es/doc-antiguo.html. Si esta página se modificar y finalmente la llamamos www.midominio.es/doc-nuevo.html al ir a la primero versión tendremos un error 404 indicando que no existe. Pero esto no es bueno para nuestra web, no quedan nada bien esos errores 404. Como nosotros sabemos donde está el nuevo contenido, hacemos una redicción 301 de la primera versión del documento a la nueva versión. De esta forma, nuestro visitante irá directamente a la nueva versión al solicitar la versión antigua.

¿Qué pasa en una redirección 301?

Veremos los pasos que sigue una redicción 301 cuando llega desde un buscador, por ejemplo Google.

1. El Google -Bot desea solicitar el archivo “doc-antiguo.html” del dominio “midominio.es”

2. El Google-Bot envía una solicitud a el servidor web del domino “midominio.es” con la petición de entregar el archivo “ doc-antiguo.html”

3. El servidor web nota que el archivo “ doc-antiguo.html” ya no se encuentra más bajo el URL “midominio.es/
doc-antiguo.html”. Además el servidor se da cuenta que existe una redirección 301 para el archivo “doc-anitguo.html” hacia “doc-nuevo.html”

4. El servidor web trasmite a Google-Bot el código de estado 301 (movido permanentemente) e indica el nuevo URL “midominio.es/doc-antiugo.html”.

5. El Google-Bot comprende que el contenido del archivo “
midominio.es/doc-antiugo.html” se encuentra en el futuro bajo el URL “midominio.es/doc-nuevo.html ”. En el futuro, un usuario será redirigido automáticamente a el “midominio.es/doc-nuevo.html” cuando solicite el URL “midominio.es/doc-antiguo.html”.

¿Cuándo debo utilizar una redirección 301?

El empleo de una redirección 301 siempre es útil cuando se cambia la estructura de un URL de un sitio Web o cuando se ha cambiado el nombre completo del dominio.

Si necesitas mas información, pues aquí debajo desde Google nos dan datos.

 

¿Cómo crear una redirección 301 desde .htaccess?

Dicho todo lo anterior, solo nos falta ver como se crea una redirección 301. Para ello nos ayudaremos del fichero .htaccess, localiza el fichero que tendrás en el directorio raíz. Para el caso concreto que hemos visto anteriormente tendríamos que añadir esta línea en el fichero .htaccess:

Redirect 301 /doc-antiguo.html http://www.midominio.es/doc-nuevo.html
Etiquetas: 301404redirección web
ANUNCIO
Post anterior

Cómo ver las métricas por horas en Google Analytics

Próximo Post

Cómo obtener las coordenadas de latitud y longitud en Google Maps

Otros Posts

SEO

Los 3 mejores plugins de SEO para WordPress

30 octubre, 2022
0

Hemos comentado ya muchas veces que cuando comienzas a construir tu sitio web tienes que centrarte en la  optimización de motores de búsqueda (SEO). Mejorar el SEO es esencial para clasificar una web en lo...

Screaming frog@3x

¿Qué es Screaming Frog y por qué es importante si eres SEO?

16 julio, 2022
0

Dentro del amplio mundo de herramientas que tenemos a disposición en internet para mejorar el SEO, encontramos Screaming Frog SEO Spider. Esta herramienta es imprescindible para todos los que se dedican al SEO y para...

Por favor logueate para comentar

Recomendados

SEO Básico: SEO off page

SEO Básico: SEO off page

31 mayo, 2020
Guía práctica: Construcción de enlaces en 6 sencillos pasos

Guía práctica: Construcción de enlaces en 6 sencillos pasos

18 agosto, 2021
Diferencias entre SEO, SEM Y PPC

Diferencias entre SEO, SEM Y PPC

24 marzo, 2019
MySQL: Buscar y reemplazar partes de un texto

MySQL: Buscar y reemplazar partes de un texto

27 agosto, 2011

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .