Según datos del INE, a día de hoy, más del 85% de la población española consulta Internet a través de dispositivos como el teléfono móvil o la tablet. Se trata de un dato contundente que establece una clara tendencia: toda aquella experiencia que envuelva al mundo online de cara al usuario debe estar adaptada a las características y funcionalidades de estos dispositivos. Lo contrario será sinónimo de pérdida de relevancia y audiencia en un contexto conocido, sobre todo, por la alta competitividad.
Dentro de este contexto se incluyen, por supuesto, las páginas webs. Portales tradicionalmente asociados a las pantallas de un ordenador pero que, ahora, deben adaptarse a la experiencia que supone navegar a través de un Smartphone, un dispositivo que dominan las apps móvil. ¿Cómo conseguirlo? A través de una PWA, una aplicación web progresiva. A grandes rasgos, es una solución que permite a las webs parecer una app nativa en la pantalla de un smartphone, y que funcionarán de maravilla en móviles nuevos como el Samsung Galaxy S20 Plus.
El objetivo a conseguir a través de la PWA, cuyas siglas originales corresponden a Progressive Web Apps, es atraer usuarios y fidelizarlos mediante un diseño y una experiencia de navegación similar a la de una aplicación, e incluso con algunas características que la convierten en una opción beneficiosa para ambos bandos: el desarrollador o responsable del sitio y el usuario que consulta Internet a través de su teléfono móvil o tablet.
¿Qué es realmente una PWA?
Para definir con precisión qué es una Aplicación Web Progresiva, primero debemos dejar claros dos conceptos relacionados pero cuyas diferencias conviene tener presentes. Por un lado, tenemos las apps nativas, que son aquellas que han sido desarrolladas de forma específica para un sistema operativo en concreto, como iOs o Android. Se trata de apps que se adaptan al máximo a su dispositivo y a sus capacidades, por lo que no necesita de ninguna funcionalidad externa para funcionar a pleno rendimiento.
Por otra parte, también existen las app web, que se caracterizan por haber sido desarrolladas mediante tecnología web y que requieren de un navegador para su uso. Esto supone una ventaja, puesto que no es necesario descargar una app para utilizarla, pero al mismo tiempo, también es un inconveniente. El motivo es que sus prestaciones son más limitadas, puesto que al no ser nativas pueden no aprovechar todo el rendimiento del dispositivo, con funcionalidades como la cámara o el GPS, entre otras.
Entonces, llegados a este punto, ¿qué es una PWA? Pues una alternativa que se encuentra a medio camino entre los dos conceptos detallados en los párrafos anteriores. En esencia, una PWA es una web que, al mismo tiempo, tiene características de app nativa. Es decir, su diseño estético se adapta a la pantalla del dispositivo que estemos utilizando, y sus funciones se adaptan a la tecnología del smartphone o tablet en cuestión.
¿Qué ventajas tiene una PWA?
Las App Web Progresivas destacan por reunir las ventajas de una app web y de una app nativa. Para empezar, no es necesario descargarlas de ninguna plataforma como Google Play o Apple Store, dado que son básicamente páginas web, por lo que no ocuparán espacio en la memoria del dispositivo e incluso puede estar disponibles sin conexión a Internet. Además, se sirven de las cualidades y prestaciones del Smartphone o tablet para maximizar su funcionamiento y ser como una app más.
Incluso es posible crear un acceso directo en el menú del dispositivo para acceder a la PWA sin necesidad de abrir un navegador. Es más, también existe la posibilidad de activar notificaciones. Es algo bastante habitual, por ejemplo, en los medios de comunicación. Las principales webs de periódicos nacionales o nativos de Internet funcionan a través de PWA e incluso pueden notificar al usuario sobre noticias de última hora o actualizaciones.
¿Cómo crear una PWA?
Teniendo en cuenta todo lo comentado hasta ahora, queda claro que las PWA son una clara apuesta de futuro que ya empiezan a dominar el presente. Por ello, es también importante saber cómo crearlas para aprovechar al máximo sus beneficios, atraer más visitas y fidelizar usuarios facilitando su acceso. Para crear una, es necesario tener conocimientos esenciales de programación, en concreto de lenguajes HTML%, Java Script y CSS.
¿Por qué? Porque para generar una PWA es necesario desarrollar un manifiesto de la app, que es un archivo JSON que contiene la metainformación requerida, y también habrá que programar los «service workers», que son la clave para que la PWA se adapte a cada dispositivo y funcione como una aplicación prácticamente nativa. Por último, será imprescindible alojarla en un servidor seguro para que el navegador lo identifique el protocolo HTTPS.
En Internet es posible encontrar herramientas asistentes para crear una PWA, por lo que si no se dispone de conocimientos de programación pueden suponer un apoyo importante. En definitiva, las PWA se posicionan como una de las principales vías de consumo de contenido online a través de smartphone o tablets. Por ello, conocer su desarrollo o posibilidades supondrá una clara ventaja de cara al futuro.