Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Webmaster Marketing online

¿Que son los códigos UTM y cómo crearlos en Google?

Cómo realizar el código de seguimiento de tus campañas con Google Analytics G4

8 marzo, 2019
en Marketing online
0
¿Que es el Remarketing?
Share on FacebookShare on Twitter

Antes de ir al grano y ver como se crean los código UTM en Google es necesario saber que son estos códigos y para cual es su utilidad. Pues lo dicho, vamos al tajo.

Los códigos UTM (Urchin Tracking Module) son pequeños fragmentos de texto que se añaden al final de la URL. Su principal objetivo es ayudar a seguir el éxito de tu sitio web y el tráfico que te llega.

Podría decirse que el código UTM es un añadido a la URL. Puede darse el caso que te encuentres con una URL con uno o varios UTM. Cada código UTM identifica un tipo de información que después se lee e identifica. Los códigos UTM son de múltiples tipos, cada uno con un significado y un objetivo concreto.

Con los códigos UTM sabremos de donde vienen las visitas y así poder potenciar tus acciones de marketing.

Los códigos UTM son fragmentos de texto que se agregan al final de las direcciones URL para que Google Analytics o la herramienta de analítica web que utilices realice un seguimiento del origen de tus visitas y registre el canal por el que las personas llegaron a una determinada página.

Veamos un ejemplo de una URL con códigos UTM. Partimos de la URL de nuestro blog:

http://www.tutorialmonsters.com

Si añadimos algún código UTM el enlace se vería así:

https://www.tutorialmonsters.com/?utm_source=blog&utm_medium=articulo_utm&utm_campaign=ejemploutm

Todo lo que ves después del signo “?” en la URL, es un parámetro UTM, y aunque no modifica nada en tu sitio web sí te ayudará muchísimo a medir el éxito de tu campaña de marketing. Ya que con esta información adicional puedes identificar el origen, el medido y la campaña desde donde llega la visita a tu web.

Resumen del Contenido

  • ¿Por qué son tan importantes los códigos UTM y cómo te ayudarán a tomar decisiones?
  • Tipos de código UTM
    • 1.- utm_source
    • 2.- utm_medium
    • 3.- utm_campaign
    • 4.- utm_term
    • 5.- utm_content
  • Cómo crear códigos UTM en Google G4
    • Acortar la URL generada

¿Por qué son tan importantes los códigos UTM y cómo te ayudarán a tomar decisiones?

Básicamente, los códigos UTM te permiten personalizar tus enlaces para después monitorizar y medir los resultados: desde clics hasta conversiones, compras, registros y cualquier otra actividad que necesites medir.

Los parámetros UTM te permiten obtener información valiosa de tus visitantes.

Con todo este rollo que he planteado podremos saber cuál de tus publicaciones en cada red social, cuál de tus anuncios y cuál de tus entradas en el blog ha llevado más tráfico a una determinada página y por tanto ha funcionado mejor. Con esta información la toma de decisiones será mas acertada al contar con datos medibles que podremos mejorar. Es imposible mejorar algo sino no sabemos el punto de partida y como va evolucionando. El trabajo constante para mejorar y así podremos optimizar nuestro tiempo.

Aplicando todo esto en una campaña de marketing, te va a permitir por un lado saber qué acciones debes potenciar y por otro lado qué acciones o publicaciones no han funcionado según lo esperado y es mejor no seguir implementando para no malgastar esfuerzos (dinero y sobre todo tiempo).

Tipos de código UTM

Puedes encontrar exactamente 5 tipos diferentes de códigos UTM. Cada uno de ellos aporta un tipo de información diferente. Estas variables sirven para medir y rastrear mejor al usuario.

1.- utm_source

Utiliza este tipo de UTM nos sirve para identificar desde donde llega el tráfico, un motor de búsqueda como Google o Bing, Facebook , Twitter, Instagram u otro tipo de fuente.

Un ejemplo de este tipo de códigos UTM es el siguiente:

  • utm_source=Facebook. Mediante éste código UTM identificas que la fuente desde la que un usuario ha llegado hasta ti es Facebook.
  • utm_source=twitter. Mediante éste código UTM identificas que la fuente desde la que un usuario ha llegado hasta ti es Twitter.
  • utm_source=mail. Mediante éste código UTM identificas que la fuente desde la que un usuario ha llegado hasta ti es por email.

2.- utm_medium

Es la forma en que el tráfico llega, como por ejemplo el pago por click (PPC), el correo electrónico, banners o redes sociales (desde el link en la información de perfil hasta en una actualización de estado). Es importante, por no decir obligatorio, utilizar este tipo de códigos UTM. Se trata del código que mide el medio de la campaña. El código puede identificar medios como el correo electrónico o las campañas cpc.

Por ejemplo, el código:

  • utm_medium=cpc hace referencia a que el tráfico llega desde una campaña de coste por click concreta.
  • utm_medium=social hace referencia a que el tráfico llega desde redes sociales.

3.- utm_campaign

En esta variable es donde escribiremos el nombre de la campaña para identificar la promoción de un producto determinado o de una campaña estratégica. Con este datos sabremos qué promoción ha llevado hasta tu sitio al cliente. Junto a los códigos UTM de fuente y medio es el obligatorio para medir bien las campañas de marketing. Esta etiqueta identifica el tipo de campaña que ha conseguido atraer definitivamente el tráfico hasta tu sitio web.

Para conocer la campaña en la que estás invirtiendo dinerito y saber si está ofreciendo los resultados esperados es fundamental identificarla con códigos como:

  • utm_campaign=OfertasPrimavera. Así sabrás lo que ha funcionado es la campaña de ofertas de primavera.
  • utm_campaign=promo_marzo2019.

4.- utm_term

Con esta variables sobremos por qué término te han buscado. Es importante saber qué palabras utiliza el cliente para llegar hasta tu web. Las palabras clave empleadas en los buscadores son importantes por varios motivos, pero principalmente para saber con qué palabra posicionas y descartar las palabras que no te posicionan. Este podemos considerarlo como no obligatoria pero recomendable.

Utiliza un código como:

  • utm_term=tutoriales para identificar que el tráfico proviene de una campaña que ataca la keyword tutoriales.
  • utm_term=estrategias_marketing_online para identificar que el tráfico proviene de una campaña que ataca la keyword estrategias marketing online.
  • utm_term=codigos_utm para identificar que el tráfico proviene de una campaña que ataca la keyword codigos utm.

5.- utm_content

Es una variable opcional y se utiliza para diferenciar entre secciones para una mayor profundad de la información. Por ejemplo, es útil para diferenciar los enlaces de texto, los de logo o los de imagen, o si es un pin de Pinterest o una foto de cabecera. Nos indicará qué tipo de contenido es el que ha llevado al cliente hasta la página web.

Los datos que obtenemos  son muy interesantes ya que sabremos que tipo de elemento (texto, imagen, video, …) es el que te reporta visitantes. Así podremos trabajamos mas a conciencia con los resultados obtenidos.

Por ejemplo, un código del estilo de:

  • utm_content=producto+2fotos identifica que el enlace desde contenidos de producto con 2 fotografías funciona para atraer visitantes.
  • utm_content=logolink identifica que el enlace desde que llega el del logo.
  • utm_content=textlink identifica que el enlace desde que llega es de texto.

Cada elige cual o cuales de estos códigos son útiles dependiendo del tipo de información que necesites. Pero cuanto mas completo sea mejor serán los datos y mas segmentados. Resumiendo las 5 variables que tenemos:

  • FUENTE: utm_source. Es la fuente de origne del enlace, como una página web, red social o cualquier otra fuente.
  • MEDIO: utm_medium. Es la forma en que llega el tráfico y sirve para identificar un medio, por ejemplo el correo electrónico
  • CAMAPANA: utm_campaing. Es el nombre de la camapaña y sirve para identificar
  • TERMINO: utm_term. Se utilizar para la publicidad en buscadores a fin de identificar las palabras clave de un anuncio en particular
  • CONTENIDO: utm_content. Se utilizar para diferencia los diferentes anuncios, anelaces o artículos que llevan el mismo sitio web.

Hasta aquí ha quedo claro que tenemos que utilizar si o si los código UTM. Ahora veremos como crear dichos código y como implementarlos.

Cómo crear códigos UTM en Google G4

Además de hacerlo de forma manual creando tus propias plantillas….. ……. podemos ayúdanos del creador de URL de Google donde automáticamente puedes ir completando todas las variables como puedes ver en esta imagen:

generar codigos UTM con Google

Ya tenemos la URL que nos ha generado:

URL con codigos UTM

Acortar la URL generada

Pedazo de URL, como para poner en Facebook, Twitter… y demás sitios. Pero puede ver que tenemos disponible un acortador de URL, que viene muy bien en estos casos. Tendremos que hacer clic en el enlace para convertir la URL y acortarla, nos llevará a bitly. Una vez que entramos en bitly y creamos la cuenta si no tienes ya una tendremos como resultado:

URL acortado bitly

  • URL completa:
    https://www.tutorialmonsters.com/?utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=promo-marzo2019&utm_term=codigos%20umt&utm_content=textlink
  • URL acortada:
    http://bit.ly/2HcOy2j

Una vez tengas tus códigos UTM en marcha ya vas a poder realizar un seguimiento de tus URL: mide tu éxito y a mejorar todo lo medible.

Un caso para pones en práctica utilizando los códigos UTM. Para un mismo artículo poner un enlace en forma de texto, otro dentro de una imagen y otro en forma de botón y ver desde cual de ellos llegaron más visitas.

Lo mismo ocurre cuando publicas un enlace en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, un banner o un anuncio o un post promocionado: los códigos UTM te dan la oportunidad de saber en qué plataforma y formato funcionaron mejor para que puedas tomar acciones en consecuencia.

Nota: https://ga-dev-tools.web.app/ga4/campaign-url-builder/

Etiquetas: UTM
ANUNCIO
Post anterior

Cómo instalar Prestashop 1.7 en un servidor local con XAMPP

Próximo Post

Cómo Integrar Google Tag Manager en Prestashop

Otros Posts

Conoce la historia del marketing digital

Conoce la historia del marketing digital

8 noviembre, 2022
0

Tras la revolución que ha supuesto para nuestra sociedad la llegada de Internet, las empresas se han visto obligadas a adaptarse a este nuevo paradigma publicitando, para ello, los productos y servicios que ponen a...

email marketing

Cómo crear una campaña exitosa de mailing masivo desde cero

28 junio, 2022
0

Las campañas de email marketing son una de las estrategias más utilizadas y efectivas a la hora de transmitir un contenido corporativo desde una marca o empresa hacia el público. Este tipo de estrategias de...

Recomendados

Navegadores web – Web Browser

Navegadores web – Web Browser

19 diciembre, 2010
0 to 255: encuentra variaciones de colores para la web

0 to 255: encuentra variaciones de colores para la web

14 noviembre, 2013
Como acceder a la administración de WordPress

Como cargar la traducción de Woocommerce en un Child Theme. WordPress

29 noviembre, 2017
¿Qué es y para qué sirve el email marketing?

¿Qué es y para qué sirve el email marketing?

14 agosto, 2019

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .