Seguro que en mas de una ocasión has necesitado realizar una redirección web. Ya sea por eliminar una página, cambió la estructura de enlaces permanentes de tu sitio web completo o migrar a un dominio completamente nuevo.
Para administrar las redirecciones para tu sitio de WordPress vas a necesitar algo de ayuda que pueden brindarte algunos de estos pluging: Yoast SEO, Rank Math, All in One… que tantas veces hemos comentado
Pero antes de ponernos a ello es mejor profundizar en los diferentes tipos de redireccionamientos, así como en una variedad de situaciones en las que deberías utilizar cada una de ellas.
¿Qué es una redirección web?
Los redireccionamientos son una forma de reenviar el tráfico y redirigir a los visitantes (o robots de los motores de búsqueda) de una URL a otra cuando la URL original ya no está disponible. Un visitante que llega a una página que se ha movido o eliminado se encontrará con un error si no se ha implementado una redirección y los errores 404 no nos gustan para nada.
¿Por qué son tan importantes las redirecciones?
Si un visitante que espera ver una página web y llega a una página de error, existe la posibilidad de que el visitante abandone el sitio inmediatamente debido a una mala experiencia en la página web. Ahí es cuando las redirecciones entran en escena.
Los redireccionamientos son importantes tanto para los visitantes como para los motores de búsqueda cuando el contenido se ha movido o se vuelve inaccesible:
- Visitantes: seguro que quieres ofrecer a los visitantes una excelente experiencia de usuario en tu sitio web. Entonces, cuando solicitan contenido que anteriormente estaba disponible en la página A, no quieres que vaya a una página 404. En su lugar, quieres que sean redirigidos a la página B sin ningún problema.
- Motores de búsqueda: te gustaría muy mucho que los motores de búsqueda comprendan que el contenido se ha movido y si es temporal o permanente. Por lo tanto, proporcionar a los motores de búsqueda las señales correctas es crucial para el rendimiento del SEO en tu web.
Si olvidas implementar redireccionamientos en el lugar correcto, puedes provocar una pérdida en el ranking de los motores de búsqueda y usuarios insatisfechos. Tienes que entender la importancia de los redireccionamientos y cuándo usarlos, tanto a nivel de usuario como de motores de búsqueda.
¿Cuándo usar redirecciones?
Hay muchas razones para usar redirecciones, estas son algunas de las más comunes:
- Mover la URL de una página web (de la URL A a la URL B).
- Elimina una página o una publicada.
- Volver a crear tu sitio web y cambiar la estructura.
- Mover tu sitio web a un nuevo nombre de dominio.
- Fusionar dos o más sitios web.
- Migra de HTTP a HTTPS.
Tipos de redirección web
Redirección web 301
Un redireccionamiento 301 redirige permanentemente a los visitantes de una URL a otra. Informa a los motores de búsqueda que la URL original ya no se utilizará y se reemplaza por otra página nueva. Los motores de búsqueda reemplazan la URL original en su índice con la que apunta la redirección, se actualizan.
¿Cuándo usar un redireccionamiento 301?
El redireccionamiento 301 debe usarse cuando has eliminado una página de forma permanente de la arquitectura del sitio web y quieres preservar su tráfico, clasificaciones y enlaces. Veamos algunos de los ejemplos en los que los redireccionamientos 301 serían una buena opción:
- Mover un nuevo dominio de forma permanente
Dominio original: https://www.sitiowebviejo.com/
Nuevo dominio: https://www.sitiowebnuevo.com/ - Mover un documento o una página de forma permanente
Página original «Acerca de nosotros»: https://www.sitioweb.com/quienes-somos.html
Nueva página «Acerca de nosotros»: https://www.sitioweb.com/nosotros/ - Cambiar la estructura de un sitio de forma permanente
Estructura original: https://www.sitioweb.com/pantalones
Nueva estructura: https://www.sitioweb.com/categoria/pantalones
¿Cuándo no usar un redireccionamiento 301?
- Geolocalización
- Pruebas A / B
- Orientación por dispositivo
Las redirecciones 301 ayudarán potencialmente al SEO porque transfieren casi todo el PageRank de la página original a la nueva. Esto significa que la nueva página tendría la misma autoridad que el contenido original que has redirigido después de realizar la redirección.
Redirección web 302
Un redireccionamiento 302 ayuda a reenviar el tráfico a una nueva URL temporalmente. Si desea enviar visitantes a una página alternativa cuando visitan una página en particular y reutilizar la URL en el futuro, utiliza una redirección 302.
¿Cuándo usar un redireccionamiento 302?
- Cuando una URL se mueve temporalmente a otra URL.
- Cuando necesites redirigir a los visitantes a otra página en función de su ubicación o preferencias de idioma.
- Cuando tienes un sitio web móvil y de escritorio, y desea redirigir a los visitantes del escritorio al sitio web móvil o viceversa.
- Si una página está en mantenimiento y desea redirigir temporalmente a los visitantes a una versión temporal separada de esa página.
¿Cuándo no usar un redireccionamiento 302?
No utilices un redireccionamiento 302 cuando desee mover un dominio o una estructura de sitio web de forma permanente.
Un redireccionamiento 302 notifica a Google y a otros motores de búsqueda que el cambio es temporal mientras se mantiene el ranking de la página y la equidad del enlace. Como consecuencia, el uso de una redirección 302 no debería tener ningún efecto negativo en tu SEO. Recuerde eliminar la redirección cuando la página ya no necesite ser redirigida y tu SEO no debería verse afectado.
Redirección web 307
Una redirección 307, muy similar a las redirecciones 302, se introduce con HTTP / 1.1 y establece que la página se ha movido a una ubicación temporal. Los escenarios de uso son, en su mayor parte, los mismos que para los redireccionamientos 302.
Utiliza este redireccionamiento si estás seguro de que la mudanza es temporal y necesitarás la URL original más adelante. Sin embargo, nunca se debe utilizar una redirección 307 al reenviar tráfico de una URL a otra de forma permanente. Lo mismo que hemos comentado para una redirección 302.
Códigos de mantenimiento
No se trata en si de una redirección pero creo que no está demás comentar estos códigos de mantenimiento, por aclarar un poco todo, sobre todo a los usuarios que están empezando.
Código 410: contenido eliminado
El código 410 contenido eliminado debe usarse cuando estés seguro de que quieres eliminar una página en particular por completo. Si una URL devuelve un 410, Google y resto de motores de búsqueda saben con certeza que has eliminado la URL a propósito, y debería eliminar esa URL de su índice lo antes posible y dejar de rastrear la página.
Código 451: contenido no disponible por motivos legales
Código 451 contenido no disponible por razones legales debe usarse cuando la ley exige que el contenido no esté disponible por razones legales. Por ejemplo, si recibió una solicitud de eliminación o un juez ordenó eliminar contenido, este es el código de estado que sirve para ese propósito.
Conclusión
Los redireccionamientos son una parte vital del SEO, pero su uso va más allá de lo que se menciona en este artículo. Este artículo ha cubierto las diferentes opciones para redirigir páginas y te mostró cómo y cuándo usarlas. ¡Pero ten cuidado a la hora de elegir! Primero, piensa en lo que quiere conseguir y luego elige el método más apropiado para ello.
Si tienes alguna otra pregunta sobre los redireccionamientos y cómo usarlos en tu sitio, escríbenos y te ayudaremos…