Dentro del amplio mundo de herramientas que tenemos a disposición en internet para mejorar el SEO, encontramos Screaming Frog SEO Spider. Esta herramienta es imprescindible para todos los que se dedican al SEO y para aquellos que están comenzando ya tienen Screaming Frog en español. En este artículo te diremos cómo usarla para sacar su máximo potencial. ¡Empecemos!
Resumen del Contenido
¿Qué es Screaming Frog y para qué sirve?
Screaming Frog SEO Spider es una herramienta que nos permite hacer el análisis de un sitio web, gracias a su funcionamiento con el cual realiza un crawler. En otras palabras, Screaming Frog hace un escaneo para conocer la indexación y el tema de los artículos que componen esa web. Trabaja muy parecido a como lo hace, por ejemplo, el boot de Google cuando indexa tu web.
Como ya has visto, esta herramienta es muy útil, ya que permite hacer un rastreo rápido de cualquier web. Además, es capaz de encontrar problemas que hay en el sitio web y dar soluciones.
Screaming Frog tiene una versión gratuita que es ideal para personas que están empezando en el mundillo del SEO, puedes rastrear hasta 500 URL de forma gratuita por dominio. En cambio, si eres una persona ya más experimentada en este tema, probablemente te interese más la versión de pago.
Si eres novato en el tema, seguro que te hará falta una Guía Screaming Frog, aquí te resumo lo que Screaming Frog puede hacer por ti:
Encontrar enlaces rotos
Rastrear un sitio web al instante y encontrar enlaces rotos (404) y errores del servidor. Puedes exportar de forma masiva los errores y las URL de origen para corregirlos.
Redirecciones
Encuentra redireccionamientos temporales y permanentes, identifique cadenas y bucles de redireccionamiento, o puedes cargar una lista de URL para auditar en la migración de un sitio, por ejemplo.
Analizar títulos de página y metadatos
Analiza los títulos de las páginas y las meta descripciones durante un rastreo e identifique los que son demasiado largos, cortos, los que no existen o duplicados en su sitio.
Descubrir contenido duplicado
Descubre URL duplicadas exactas con una verificación algorítmica md5, elementos parcialmente duplicados como títulos de página, descripciones o encabezados y encuentra páginas de bajo contenido.
Extraer datos con XPath
Recopila cualquier dato del HTML de una página web usando CSS Path, XPath o Regex. ¡Esto puede incluir metaetiquetas sociales, títulos adicionales, precios, SKU y mucho más!
Revisar robots y directivas
Muestra las URL bloqueadas por robots.txt, meta robots o directivas X-Robots-Tag como ‘noindex’ o ‘nofollow’, así como canónicas y rel = «next» y rel = «prev».
Generar sitemaps XML
Crea rápidamente Sitemaps XML y Sitemaps XML de imagen, con configuración avanzada sobre URL para incluir, última modificación, prioridad y frecuencia de cambio.
Integrar con GA, GSC y PSI
Conéctate a las API de Google Analytics, Search Console y PageSpeed Insights y obtén datos de rendimiento y de usuario para todas las URL en un rastreo..
Rastrear sitios web JavaScript
Renderiza páginas web utilizando el Chromium WRS integrado para rastrear marcos y sitios web dinámicos y ricos en JavaScript, como Angular, React y Vue.js.
Visualizar la arquitectura del sitio
Evalúe los enlaces internos y la estructura de URL mediante el rastreo interactivo y diagramas dirigidos por la fuerza de directorios y las visualizaciones en gráficos de árbol.
Programar auditorías
Programa rastreos para que se ejecuten a intervalos elegidos y exportar automáticamente los datos de rastreo a cualquier ubicación, incluidas Hojas de cálculo de Google. O automatiza completamente a través de la línea de comandos.
Comparar rastreos
Realiza un seguimiento del progreso de los problemas y oportunidades de SEO y ver qué ha cambiado entre rastreos.
Aquí tienes un enlace que te llevará a la página oficial de Screaming Frog, donde encontrarás una tabla con todas las opciones que te da cada versión: https://www.screamingfrog.co.uk/seo-spider/
¿Qué nos ofrece Screaming Frog?
Recomendaciones iniciales
Antes de empezar a utilizar esta herramienta, te vamos a hacer una serie de recomendaciones, a modo de configuraciones previas al uso.
User-agents.
El user-agent sirve para transmitir información detallada del sitio web que está siendo rastreado. Te recomendamos que escojas como rastreador principal de Google Search Console. Comprueba como rastrea Google tu web, si da prioridad a la versión móvil o a la versión de escritorio.
Como consejo, que hemos comentado otras veces, existe vida mas allá de Google, pues lo dicho, prueba también con el robot de Bing, Bingbot
Spider
Dentro de esta opción, opta por XML Sitemaps para que Screaming Frog rastree el mapa de la web. Puedes ver que está marcada la opción Auto Discover XML Sitremaps vía robots.txt. Muchas veces, mas de las que deberían el sitemap no está dentro del fichero robots.txt. Así te aseguras que encuentre tu sitemap.
API Access.
Aquí tenemos 6 opciones que podemos elegir: Google Analytics, Google Search Console, PageSpeed Insights, Majestic, Ahrefs y Moz.
Puede indicar el rango de fechas en el caso de Google Analytics y Google Search Console. Sino indicas la fecha suele mostrar los 30 últimos días como rango predeterminado.
Estas son las opciones que al menos debes tener en cuenta, pero no dejes de probar todo, que es muy interesante los resultados que muestra y te ayudarán en tu estrategia de márketing.
Utilidades de Screaming Frog después del rastreo
Hemos visto las partes mas importantes, y pulsado el botón de star para comenzar el rastreo de nuestra web. Ahora nos queda analizar los datos y para ello deberás ir a ‘Crawl Analisis -> Configuration’, donde encontrarás estas secciones:
Linkscore
Screaming Frog utiliza este apartado para clasificar de 1 a 100 la estructura de enlaces internos de la URL que ha sido rastreada. Es como un PageRank interno que te indicara la fuerza que tiene un enlace de tu web, a mayor número mas importante es la pagina.
La forma de trabajar que tiene Screaming Frog para dar las puntuaciones la podemos resumir de esta forma, asignará un valor de 100 a tu mejor página y un valor 0 a la peor página. Con estos datos asignará valores al resto de páginas de tu web.
Sitemaps
Este ajuste está relacionado con ‘Spider’, del cual ya hemos hablado antes. Ver tutorial al respecto.
Analytics & Search Console
El análisis que realiza Screaming Frog enriquece el que hay hacen estas dos herramientas de Google. Échale un vistazo para ver más en profundidad estos apartados.
Cómo exportar las métricas SEO de Screaming Frog
Para exportar las métricas SEO de Screaming Frog y analizar los datos con facilidad, tienes que acceder a la pestaña Internal y desde allí exportar todo el proyecto, creándose una hoja de cálculo que contendrá en columnas todas las métricas SEO que has ido configurando. Se creará una fila por cada URL que haya sido rastreada con tantas columnas como datos tienes disponibles.
Te recomendamos revisar este documento y quedarte solo con las pestañas que incluyan datos que realmente sean de interés. Así te centrarás en los aspectos que desees analizar y solucionar, sacando conclusiones más concisas.
Marca escalas de color en los datos recogidos de métricas como Crawl Depth, Link Score, Unique Inlinks, Unique Outlinks y Unique External Outlinks para identificar a un golpe de vista el estado de cada URL del proyecto.
Del mismo modo, destaca la información obtenida de la API de Google Analytics y de Google Search Console. Si has conectado alguna otra API, deberías analizar ese contenido.
Conclusión
Como has podido comprobar, a la herramienta Screaming Frog SEO Spider no se le escapa ningún detalle. Es capaz de hacer un análisis profundo de la URL que le ordenes y te da una amplia información al respecto. A día de hoy, probablemente es la herramienta que más te va a ayudar a mejorar tu SEO. ¿Has probado analizando a tu competencia?