Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Webmaster Posicionamiento Web SEO

SEO en un idioma no nativo

20 enero, 2020
en Posicionamiento Web SEO
0
SEO en un idioma no nativo

Nos ha llegado el momento, un cliente nos ha pedido un posicionamiento en un idioma distinto al nuestro, ¡Bienvenidos al SEO Internacional!, os voy a contar mi experiencia por si alguien le sirve para algo.

Hay varias formas de llevar una web a varios idiomas:

  • Dominios distintos para los diferentes idiomas:
    Son los llamados dominios de nivel superior de código de país (ccTLD)
    dominio.es / dominio.pt / dominio.fr
  • Subdominios bajo el dominio principal:
    necesitaríamos  crear los subdominios por países
    dominio.com / pt.dominio.com / fr.dominio.com
  • Directorios bajo el dominio principal:
    Esta seria una de las mejores opciones, sin embargo hay veces que interesan mas las anteriores.
    dominio.com / dominio.com/pt/ / dominio.com/fr/

No se os habéis dado cuenta que en la primera opción he puesto un dominio.es y en las demás un dominio.com, esto es muy importante, si vais a internacionalizar vuestra web con subdominios o con directorios, buscar un dominio genérico (gTLD) para vuestro sitio (.com, .net, .org…) y no de los tipos (ccTLD).

En nuestro caso contamos con dominios distintos, no voy a defender que es lo mas optimo si tuviéramos a posicionar varios idiomas, pero en este caso concreto que se trata de una empresa que solo se va a posicionar en la península, y esta opción es la mas recomendable y la que nos dará mejor resultados de posicionamiento. Tendremos dos webs iguales que irán creciendo a la par pero con diferencias sustanciales.

SEO idiomas

Primeros pasos

  1. Contratar un hosting en el país donde vamos a posicionarnos.
    ¿Por qué? Pues básicamente por la latencia, cuanto más lejos tengas tu centro de datos de tu cliente, mayor latencia existirá entre la petición y la respuesta. Es una cuestión de mili segundos, pero todo cuenta.
  2. Contratar a un traductor nativo en el idioma que vamos a trabajar.
    En nuestro caso buscamos a una persona portuguesa para traducir la web original y que nos enseñara como mejorar nuestra web en Portugal porque otro país casi siempre significa otra cultura, maneras distintas de pensar, de hablar y de buscar. 
  3. Comprobar los buscadores mas utilizados en el país que vayamos a posicionarnos, en nuestro caso y prácticamente en toda Europa Google es el rey, pero si tuviéramos que posicionar en Rusia, Japón o China las cosas serian distintas, recuerda que cada buscador tiene su propio algoritmo, y tendríamos que modificar la web para encajar mejor en ese algoritmo.
  4. Recordar que el atributo hreflang es la clave del SEO internacional.
  5. Trabajo puro de SEO, ahora toca hacer lo que haces normalmente con tu web, pero ahora en otro idioma, habla mucho con la persona que te traduce el contenido te ayudara a mejorar el SEO.

Herramientas básicas

  • Crear hreflang
  • Prueba de etiquetas hreflang
  • Cambiar el idioma de búsqueda de Google, esto nos facilitara poder hacer nuestras pruebas

Iré generando mas contenido en la web en cuanto tengamos los resultados de un año, de momento todo marcha muy bien, espero poder enseñaros una magnifica implantación al cabo de un año.

 

 

Etiquetas: idioma no nativoidiomasposicionamiento idiomasSEOSEO internacional
ANUNCIO
Post anterior

SEO Básico: ¿Qué es el Permanlink (enlaces permanentes)?

Próximo Post

Solo puede quedar uno: dos dominios con contenido duplicado

Otros Posts

Auditoría WPO

Auditoría WPO

11 enero, 2021
0

¿Qué es WPO (Web Perfomance Optimization)? Una auditoría WPO es la parte de marketing que se encarga de analizar la velocidad de un sitio web y recomienda cambios para optimizar la velocidad de carga y...

Mejora el SEO local con Google My Business

Mejora el SEO local con Google My Business

9 enero, 2021
0

Todos los propietarios de empresas están buscando una manera de hacerse notar en los resultados de búsqueda. Ahora, mientras dure toda la pandemia del coronavirus va a ser vital ofrecer a los clientes un perfil...

Por favor logueate para comentar

Recomendados

Tutorial crear efecto metálico en un botón

Herramientas en Photoshop CS5

7 diciembre, 2011
Códigos de error con el pago por tarjeta, TPV

Optimizar imágenes en WordPress

11 abril, 2016
Trabajando con Camera Raw, mi  estrategia de conversión

Trabajando con Camera Raw, mi estrategia de conversión

13 febrero, 2012
Tutorial crear efecto metálico en un botón

Listado de los modos de fusión en Photoshop. 2ª parte

5 abril, 2011

Tutotial Monstersse

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .