Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Webmaster Posicionamiento Web SEO

▷ SEO Básico: primeros pasos para una nueva web

¿Cómo se posiciona una web recién creada? ¿Qué hay que hacer para empezar a posicionarse y generar tráfico?

27 agosto, 2021
en Posicionamiento Web SEO
0
Chuleta SEO para el desarrollador web
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando se empieza una web desde cero, siempre hay muchas incógnitas e inseguridades. No te agobies, en este artículo encontrarás los primeros pasos que has de dar con tu nueva web.

Resumen del Contenido

  • Lo primero del todo: un enlace externo
    • ¿Por qué necesitas un enlace externo?
  • Siguiente paso: verifica (o modifica) la configuración
  • Tercer paso: investigación de palabras clave
  • Escribir, escribir y escribir
  • Pero también: mejora esos fragmentos
  • Piensa sobre la estructura de la web
  • Por último: construcción de enlaces

Lo primero del todo: un enlace externo

Cuando creas una web en Google, aunque ya hayas estado escribiendo algunos artículos, no aparece al buscarla. Hay ocasiones que ni poniendo el dominio completo en Google te aparece esa web. Puede que se la hayas enseñado a tus amigos y familiares, pero ellos al buscarla no la pudieron encontrar.

Si este es tu caso, lo primero que tienes que preguntarte es: ¿tienes otra web con un enlace que lleve a tu nueva web? Si tu respuesta es no, ya sabes que tienes que hacer. El primer paso para trabajar el SEO es conseguir un enlace externo.

¿Por qué necesitas un enlace externo?

Google es un motor de búsqueda que sigue los enlaces. Para que Google pueda llegar a tu web, necesita ir a través de un enlace y luego ya llega y la rastrea. Para que te hagas una idea, imagínate que Google es una red y todo está conectado por cables. Tú acabas de crear algo nuevo, que no está conectado por ningún cable y, al lograr tener uno, ya estarás conectado con el resto de la red.

Si ya tienes ese enlace, pero ves que todavía la web no aparece en los resultados, no te alteres. A veces tarda un poco en aparecer, hasta que Google llegue a ese enlace externo.

Ya has visto la importancia que tiene un enlace externo al principio. Si quieres que el enlace sea todavía más poderoso, tiene que ser de una web de buena calidad. Puede que ya te lo hayas imaginado, un enlace de una web optimizada y que trata temas concretos tiene más peso que el de una web más descuidada y que no genera mucho tráfico.

Siguiente paso: verifica (o modifica) la configuración

Una vez ya hayas conseguido un enlace externo, tu web aparecerá en los resultados. Puede que no aparezca porque tu sito está en  noindex o está todavía bloqueado por robots.txt. Si este es el caso, lo que le estás diciendo a Google es que no indexe tu sitio web.

Las páginas que no aparecen en los resultados nunca son noindex. Puede que en algún momento te venga bien no tener alguna indexada. Ahora mismo, lo que buscas es que tus páginas sí aparezcan en los resultados, por lo que tienes que decirle a Google que no quieres páginas noindex. A veces pasa que estás trabajando y al final se te olvida decir que la indexe. No pasa nada, con una revisión rápida verás que te aparece eso y lo solucionas.

Tercer paso: investigación de palabras clave

¿De qué va a tratar tu web? ¿Cuáles son los temas de los que vas a hablar? Una vez tengas esto decidido, tendrás que hacer una investigación de palabras clave, para ver cuáles son las más buscadas. Una buena investigación de palabras clave hará que empieces a generar tráfico y que te empiecen a conocer personas interesadas en el tema que has hablado.

Volviendo a la investigación, una vez ya la hayas realizado, te saldrá una lista amplia de palabras clave. Compruébalas por ti mismo buscándolas en Google y mira qué te sale. Asegúrate de que quieres hablar de ese tema y de que vas a poder destacar por encima de tu competencia.

Escribir, escribir y escribir

Ya has realizado la investigación de palabras clave y sabes del tema del cual vas a hablar. Es el momento de que empieces a escribir artículos sobre ello para llegar a lo mas alto. Incluye las palabras clave con las que quieres posicionarte en Google. Tienes que conseguir destacar sobre el resto y tener una buena posición en los resultados de los motores de búsqueda.

Pero también: mejora esos fragmentos

Eche un vistazo a sus resultados en los motores de búsqueda una vez que comiences a clasificar (los llamados fragmentos). ¿Son atractivas esas meta descripciones y los títulos de los resultados de búsqueda? ¿Son lo suficientemente tentadores para que su audiencia haga clic en ellos? ¿O deberías escribir mejores? Tienes que preguntarte esto constantemente si quieres destacar sobre los demás.

Piensa sobre la estructura de la web

¿Cuáles son las páginas y posts más importantes de tu nueva web? Esos tienen que tener enlaces desde otros artículos a ellos. Asegúrate de que creas enlaces al contenido más importante de tu web. Google irá a través de esos enlaces, y conseguirás un mejor posicionamiento, ya que Google pensará que algo relevante. Cuando creas enlaces de unos artículos a otros, básicamente le estás diciendo a Google la jerarquía en función de la importancia de los artículos. Cuida mucho la estructura de tu nueva web, evita los errores en la estructura de tu web.

Por último: construcción de enlaces

Como ya hemos dicho, Google sigue los enlaces y va de unas páginas a otras a través de ellos. Una estrategia SEO que tienes que adoptar es la de construcción de enlaces. Pregunta a otras webs con temas similares a los tuyos si pueden hacer enlaces que lleven a la tu nueva web. Los enlaces son fundamentales cuando estás empezando una web nueva, y la construcción de enlaces tendrás que ir desarrollándola a la vez que tu web. No abuses de los enlaces, ¡no es bueno ni recomendable!

Etiquetas: construcción de enlacesSEO Básico
ANUNCIO
Post anterior

Tipos de redirección web: ¿qué redirección web deberías utilizar?

Próximo Post

SEO básico: cómo funciona Google

Otros Posts

SEO

Los 3 mejores plugins de SEO para WordPress

30 octubre, 2022
0

Hemos comentado ya muchas veces que cuando comienzas a construir tu sitio web tienes que centrarte en la  optimización de motores de búsqueda (SEO). Mejorar el SEO es esencial para clasificar una web en lo...

Screaming frog@3x

¿Qué es Screaming Frog y por qué es importante si eres SEO?

16 julio, 2022
0

Dentro del amplio mundo de herramientas que tenemos a disposición en internet para mejorar el SEO, encontramos Screaming Frog SEO Spider. Esta herramienta es imprescindible para todos los que se dedican al SEO y para...

Recomendados

Photoshop: Rasterización de Capas

Photoshop: Rasterización de Capas

20 enero, 2014
6 pasos para limpiar tu Sitio Web de Malware

6 errores comunes en la estructura de una web y cómo evitarlos

13 julio, 2020
Formación: Google Webmaster Academy

Google lanza un acortador de url’s, Goo.gl

5 diciembre, 2010
Reglas CSS por defecto para los navegadores

Fundamento básico de CSS

22 diciembre, 2010

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .