Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Photoshop

Tipos de imagen y formatos de archivo que soporta Photoshop

4 marzo, 2012
en Photoshop
0
Curso presencial de Photoshop, nivel Básico
Share on FacebookShare on Twitter

Cuando trabajamos con imágenes se pueden distinguir dos tipos de imágenes.

  • Imágenes Vectoriales
  • Mapa de bits

Resumen del Contenido

  • Imágenes Vectoriales
  • Mapa de Bits
  • Formatos de archivo de Photoshop

Imágenes Vectoriales

Las imágenes vectoriales se componen de líneas y curvas definidas matemáticamente.
Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.

El interés principal de los gráficos vectoriales es poder ampliar el tamaño de una imagen a voluntad sin sufrir la pérdida de calidad que sufren los mapas de bits. De la misma forma, permiten mover, estirar y retorcer imágenes de manera relativamente sencilla.

Los programas de dibujo generan imágenes de tipo vectorial. A veces se llaman «programas de dibujo orientado a objeto», ya que las imágenes comprenden objetos independientes, líneas definidas matemáticamente y figuras.

Mapa de Bits

Las imágenes de mapa de bits (imágenes rasterizadas) que están compuestas por una rejilla o mapa de pequeños cuadrados denominados píxeles.

En un mapa de bits el contenido se representa mediante pequeños puntos rectagulares denominados pixeles. Ampliando lo suficiente una imagen digital (zoom) en la pantalla de un ordenador, pueden observarse los píxeles que componen la imagen.

Los programas de pintura generan imágenes de tipo mapa de bits. En un programa de pintura, por ejemplo, si se dibuja una línea, la aplicación la convierte en unos pequeños puntos cuadrados llamados pixeles.

Una vez que tenemos clara la diferencia entre imagen vectorial e imagen de mapa de bits, podemos centrarnos en los formatos que soporta Photoshop, que trabaja con imágenes de mapa de bits. Para comprobar esto, solamente tienes que abrir una imagen en Photoshop y ampliar hasta ver los cuadritos características de las imágenes mapa de bits.

Imagen mapa de bits
Imagen mapa de bits

Formatos de archivo de Photoshop

Photoshop soporta más de 20 formatos de archivo. Desde el cuadro de diálogo de  «Abrir» y «Guardar» podemos ver los distintos formatos que soporta (ver imagen de arriba). Puede soportar incluso más formatos mediante la adición de plugins que añaden comandos a los submenús «Guardar como», «Importar» y «Exportar» del menú Archivo.

Los formatos más utilizados son:

  • PSD, PDD: formato estándar de photoshop con soporte de capas.
  • PostScript: no es exactamente un formato, sino un lenguaje de descripción de páginas. Se suele encontrar documentos en PostScript. Utiliza primitivas de dibujo para poder editarlo.
  • EPS: es una versión de PostScript, se utiliza para situar imágenes en un documento. Es compatible con programas vectoriales y de autoedición.
  • DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar tipografía, tramas, etc. Se utiliza para filmación en autoedición.
  • Prev. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo los de QuarkXPress.
  • BMP: formato estándar de Windows.
  • GIF: muy utilizado para las web. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores.
  • JPEG: también muy utilizado en la WWW, factor de compresión muy alto y buena calidad de imagen.
  • TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa.
  • PICT: desde plataformas MAC se exporta a programas de autoedición como QuarkXPress.
  • PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos.
  • PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales y mapa de bits.
  • IFF: se utiliza para intercambio de datos con Amiga.
  • PCX: formato solo para PC. Permite colores a 1, 4, 8 y 24 pixels.
  • RAW: formato estándar para cualquier plataforma o programa gráfico.
  • TGA: compatible con equipos con tarjeta gráfica de Truevision.
  • Scitex CT: formato utilizado para documentos de calidad profesional.
  • Filmstrip: se utiliza para hacer animaciones. También se puede importar o exportar a Premiere.
  • FlashPix: formato originario de Kodak para abrir de forma rápida imágenes de calidad superior.

Etiquetas: BMPformato imagenGIFimágenes rasterizadasJPGphotoshoppsdTIFF
ANUNCIO
Post anterior

Aplicación práctica: convertir una imagen a Blanco y Negro & a Sepia

Próximo Post

Imágenes de alto rango dinámico. HDR

Otros Posts

Historia de la fotografía en 5 minutos

Historia de la fotografía en 5 minutos

8 febrero, 2016
0

Uno de mis canales de Youtube favoritos es el de COOPH, muy recomendable para visitar. Veremos la historia de la fotografía. En este video hace un repaso de la historia de la fotorgrafía en 5 minutos....

Tutorial crear efecto metálico en un botón

Curso de Photoshop: Modo de Fusión Restar

5 febrero, 2016
0

Continuamos con el curso de Photoshop. Ya vimos con anterioridad los modos de fusión en Photoshop, son muchos e iremos viendo detalladamente cada uno de ellos con ejemplos prácticos. En este caso veremos el modo...

Recomendados

jRumble. Agite, vibre, gire o mueva elementos de su web

jRumble. Agite, vibre, gire o mueva elementos de su web

22 marzo, 2012
Reglas CSS por defecto para los navegadores

Menus con CSS y listas

19 abril, 2012
Ideas de fotografía: contraste tonal

Ideas de fotografía: contraste tonal

26 marzo, 2012
Mejora el SEO local con Google My Business

Mejora el SEO local con Google My Business

9 enero, 2021

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .