Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Tutorial Monsters - Diseño Web, Photoshop, Wordpress, CSS, Lightroom
Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
Home Photoshop tutorial

Uso de sobreexponer, subexponer y esponja en photoshop

24 abril, 2015
en tutorial
0
Uso de sobreexponer, subexponer y esponja en photoshop
Share on FacebookShare on Twitter

Las herramientas Sobreexponer, Subexponer y Esponja se aplican por medio de pinceles y permiten aclarar (sobreexponer = dar luz) y oscurecer (subexponer = quitar luz) iluminaciones, sobras y medios tonos en áreas específicas, saturar y desaturar el color (esponja). Como son pinceles tenemos la posibilidad de usar todas las opciones que tiene un pincel como tamaño, dureza, forma…

iconos subexponer sobreexponer esponja
Herramientas SubExponer, SobreExponer y Esponja

 

Resumen del Contenido

  •  Herramientas SobreExponer y Subexponer
  • ¿Cuando utilizar estas herramientas?
  • Herramienta Esponja

 Herramientas SobreExponer y Subexponer

Sobreexponer y Subexponer adoptan sus nombres de las antiguas técnicas de revelado. Los negativos se revelaban proyectando luz  de una ampliadora en una hoja de papel sensible. Si se colocaba un objeto entre la luz y el papel durante la exposición, podía arrojarse una sombra sobre una parte específica de la imagen: como esta zona sombreada recibía menos luz que el resto de la escena, aparecía más clara. Para oscurecer el detalle en otra parte de la copia impresa, era preciso enmascarar el resto del papel fotográfico con un trozo de cartón, y el mayor tiempo de exposición oscurecía la zona sin enmascarar.

ampliadora fotografia tradicional
Material para revelado

Manipular la exposición durante el revelado era hasta cierto punto impredecible, pues había que mover el instrumento de sobreexposición para evitar que arrojase una sobra pronunciada y combinase el área aclarada con el resto de la escena. Y, a la inversa, podía subexponerse parte de la foto y perder demasiado detalle.

En esta imagen podemos ver como se nota la zona sobreexpuesta y la zona subexpuesta.

SOBREEXPONER-SUBEXPONER-PHOTOSHOP-2
Diferencia entre zona subexpuesta y sobreexpuesta

 

¿Cuando utilizar estas herramientas?

Las cámaras digitales utilizan múltiples puntos para evaluar una escena, por este motivo al fotografiar a una persona contra un cielo brillante, la cámara puede ajustar la exposición para captar detalle de las áreas más claras y subexponer a la persona. También, puede ser el caso contrario, en un paisaje para captar los detalles del suelo la cámara sobreexpone las iluminaciones volviendo el cielo casi blanco. Otros casos que se pueden dar y que influyen mucho son las condiciones atmosféricas, como niebla, nieve… Con las herramientas de sobreexponer y subexponer podremos visualizar más detalle tonal.

Resumiendo, para dar luz utilizaremos sobreexponer y para quitar luz subexponer.

Herramienta Esponja

Finalmente nos queda hablar de la herramienta Esponja, esta nos permite saturar (dar mas color) o desaturar (quitar color) partes específicas de una imagen.

Saturar y Desaturar
Saturar y Desaturar
Opciones de la herramienta esponja
Opciones de la herramienta esponja

En la paleta de arriba mostramos las opciones de la herramienta esponja, tenemos el tamaño del pincel, las puntas del pincel, el modo que puede ser Saturar y Desaturar, el flujo, aerógrafo (permite usar un lápiz sensible a la presión, funciona con la configuración de presión de una tableta) e intensidad (impide que se saturen en exceso los colores más vivos y actúa sobre los débiles).

Etiquetas: esponjaSobreexponersubexponer
ANUNCIO
Post anterior

Veamos el trabajo de Robert Cornelius

Próximo Post

Como envejecer una fotografía

Otros Posts

Suavizar Piel con Filtro Paso Alto

Suavizar Piel con Filtro Paso Alto

14 mayo, 2015
0

Vamos a ver de una forma muy rápida como suavizar la piel ayudándonos con el Filtro Paso Alto. Conseguiremos un piel suave y sin imperfecciones, al estilo de las revistas de moda. Tendremos una piel...

Como envejecer una  fotografía

Como envejecer una fotografía

13 mayo, 2015
0

Hace tiempo vimos como envejecer una fotografía, hoy veremos otra forma de hacer el mismo tipo de trabajo pero siguiendo otro camino Paso 1 Abrir la imagen en photoshop   Paso 2 En este punto...

Recomendados

mover wordpress de dominio

Cambiar WordPress de dominio sin perder datos

19 febrero, 2011
Construcción de enlaces

SEO Básico: Construcción de enlaces (link building)

30 enero, 2020
el arte de enlazar

Evitando el “click aquí”: el arte de enlazar

30 diciembre, 2010
excell en ecommerce

Tutorial básico de excel para profesionales del marketing digital

8 agosto, 2019

Tutotial Monsters

Somos un equipo creativo apasionado por brindar los mejores recursos gratuitos y premium a la comunidad de diseño.
PADAWAN

  • Home
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Contactar

© 2020 Tutorial Monsters - Estamos para Colaborar SEOConsultora.

Sin Resultado
Ver Todos los Resultados
  • Html5
  • CSS3
  • PHP
  • Photoshop
  • WordPress
  • SEO
  • eCommerce
  • Marketing
  • Store
Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .